Putin y Zelensky: pecadores y santos que encajan en nuestro relato histórico

STEPHEN KINZER
Boston (EEUU)
Muchos de los que escriben sobre este conflicto parecen creer, como sus predecesores durante la Guerra Fría, que el gobierno de Estados Unidos es un equipo y que la prensa tiene su papel en asegurar la victoria de nuestro equipo. Esta opinión es la muerte para el periodismo. La prensa no debe estar en el equipo de nadie. Nuestro trabajo es desafiar las narrativas oficiales, no amplificarlas sin sentido. Esa es la diferencia entre el periodismo y las relaciones públicas.

Leer más

Seymour Hersh: la noción de que Europa puede confiar totalmente en EEUU se ha evaporado

AMY GOODMAN Y JUAN GONZÁLEZ
Seymour Hersh habla en esta entrevista de cómo la decisión de EEUU de bombardear los oleoductos sirvió para asegurar el apoyo de los aliados en la guerra de Ucrania cuando algunos de ellos dudaban. Asegura que con ello le quitó la opción a Alemania de reabrir el gasoducto y retirar su apoyo a Kiev en el conflicto si las cosas iban mal. El veterano y premiado periodista destaca que Biden le dijo a Europa: «eres secundaria» y considera que las consecuencias políticas para Estados Unidos serán «enormes» y socavarán a la OTAN.

Leer más

Ucrania debe aprender de Afganistán y las guerras por delegación de EEUU

JEFFREY D. SACHS
El mayor enemigo del desarrollo económico es la guerra. Si el mundo cae aún más en el conflicto global, nuestras esperanzas económicas y nuestra propia supervivencia podrían estallar en llamas. El Boletín de los Científicos Atómicos ha movido las manecillas del Reloj del Juicio Final a solo 90 segundos para la medianoche.

Leer más

Se levanta el telón: las élites están desnudas

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
La erosión de la independencia judicial y de la libertad de prensa, señalada a menudo por observadores húngaros y extranjeros en los últimos años, ha convertido a Viktor Orbán en un líder nacionalista y populista cada día más alejado de la democracia liberal. No es un caso excepcional que el primer ministro de Hungría desde 2010 haya optado por un choque frontal con la idea liberal de Europa dominante hasta ahora, ni que desde Budapest fomente su ideario por todo Occidente, siendo su principal aliado el israelí Benjamín Netanyahu.

Leer más

Cómo la confusión y las mentiras alimentan una sangrienta guerra de desgaste en Ucrania

MEDEA BENJAMIN Y NICOLAS JS DAVIES
Ninguna parte de este conflicto se ha sincerado con su propio pueblo para explicar honestamente por qué está luchando, qué espera lograr realmente y cómo planea lograrlo. Todas las partes afirman estar luchando por causas nobles e insisten en que es la otra parte la que se niega a negociar una resolución pacífica. Todos están manipulando y mintiendo, y los medios complacientes (de todos lados) proclaman sus mentiras.

Leer más

El peligroso juego de las líneas rojas en Ucrania

BRANKO MARCETIC
Cuando Estados Unidos se involucra militarmente en un conflicto, a menudo le resulta difícil salir, y mucho menos evitar enredos profundos que superan con creces las líneas que se había trazado al comienzo de la intervención.
Sucedió en Vietnam, cuando los asesores militares estadounidenses que ayudaban a los vietnamitas del sur a luchar contra el Viet Cong finalmente se convirtieron en soldados estadounidenses que luchaban en una guerra estadounidense. Ocurrió en Afganistán, cuando una invasión inicial para capturar a Al-Qaeda y derrocar a los talibanes se transformó en un proyecto de construcción nacional de casi dos décadas. Y podría estar sucediendo ahora mismo en Ucrania. 

Leer más

Emilio Silva, presidente de la ARMH: hay un cortafuegos aún hoy que impide investigar los más de 100.000 desaparecidos en España

HORACIO VIXANDE
En los primeros meses de la guerra civil española (1936-1939), en el territorio controlado por los golpistas que se enfrentaban al Gobierno de la República, se produjeron más de cien mil asesinatos y posterior desaparición de personas con lealtad republicana. La mayoría continúan desaparecidos y en esta entrevista Emilio Silva, presidente la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), critica la falta de implicación de las autoridades a la hora de recuperar los cadáveres de las víctimas. Ni siquiera la reciente Ley de la Memoria Histórica hace al Estado responsable, denuncia.

Leer más

Un punto de vista del establishment ruso sobre la guerra de Ucrania

Presentación de RAFAEL POCH y artículo de SERGUÉI KARAGANOV

Para entender la guerra de Ucrania es imprescindible conocer los puntos de vista de todas las partes beligerantes. Comprendemos el del nacionalismo ucraniano defendiendo su país ante la agresión imperial de su vecino y al mismo tiempo imponiendo su identidad a las regiones menos nacionalistas acusadas de “colaboracionismo” con el invasor.

Leer más

Los años perdidos

RAFAEL POCH
En lugar de emprender la necesaria concertación internacional para afrontar los retos del siglo, las elites globales, y en primer lugar las potencias occidentales, movilizan a sus sociedades para la lucha contra sus rivales geopolíticos. En el gran contexto del relativo declive de la potencia occidental en el mundo y del traslado hacia Asia de buena parte de ese poder, no hay más estrategia que un reflejo de pánico, coherente con el conocido dicho “piensa el ladrón que todos son de su misma condición”. 

Leer más

La información del mundo al revés

El hombre se come el pasto
El burro los caramelos
La nieta manda al abuelo
Y la sota al rey de bastos.

JAVIER GARCÍA
Vivimos en el mundo al revés que cantaba Violeta Parra y que describió también Eduardo Galeano. Lo nuevo es que ahora ese planeta cabeza abajo te lo cuentan a diario los grandes medios de comunicación y lo retransmiten las televisiones.

Leer más