Biden–Xi: una cumbre anticiclónica

XULIO RÍOS
El principal éxito de la cumbre es situar a ambos países ante el reto de evitar que las relaciones sigan empeorando, fijando diques para ello. Los marcos en forma de principios, intereses centrales, líneas rojas, etc., se han reiterado. Biden no desea más problemas ante la contienda electoral que se avecina. Xi, por su parte, necesita centrarse en los asuntos internos. Si algo dejó entrever la cumbre es que, en este preciso instante, a ninguna de las partes interesa el conflicto.

Leer más

En Argentina, el ‘que se vayan todos’ del 2001 es el ‘no me jodan más’ de ahora

CECILIA VALDEZ
La posibilidad de la ultraderecha en el poder en Argentina, con Javier Milei a la cabeza -un escenario que se terminará de definir el próximo 19 de noviembre-, obliga a navegar otras profundidades. Tanto si gana el ultraderechista Javier Milei, como si gana el oficialista Sergio Massa, la sorpresa que causó la irrupción de Milei, habla de otra cosa.

Sin ir más lejos, de mayorías silenciosas cansadas y de una profunda indiferencia con una política que no los interpela, algo que el sociólogo Leandro Barttolotta viene mencionando en sus estudios desde hace tiempo y que, según sus propias palabras, requiere una investigación profunda antes que diagnósticos rápidos. 

Leer más

Martín Medem: se ha adulterado la idea de servicio público que regía a los medios

JAYRO SÁNCHEZ
José Manuel Martín Medem es un veterano periodista español especializado en información latinoamericana. Fue corresponsal de RTVE en México, Colombia y Cuba durante una década y ahora es miembro de su Consejo de Administración. En 1982, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Derechos Humanos.

Leer más

Carmen Domingo: “En el mundo del fútbol nunca se ha asumido la igualdad entre hombres y mujeres”

JAYRO SÁNCHEZ
Carmen Domingo es una filóloga y escritora feminista española. Muchos de sus trabajos se han centrado en la investigación y divulgación de la historia de las mujeres en nuestro país durante el siglo XX. En reconocimiento a ellos, se la nombró comisaria del Día de las Escritoras en la Biblioteca Nacional en 2022. Hablamos con ella sobre el caso Rubiales.

Leer más

Las noticias no tienen nada que ver con el interés periodístico

CAITLIN JOHNSTONE
No es que los redactores se coordinen entre sí en los distintos medios o reciban instrucciones sobre qué informar de los oligarcas y las agencias gubernamentales, es que si fueran de los que necesitan hacer esas cosas para saber qué informar, no estarían trabajando donde trabajan.

¿Cómo sabía la prensa dominante ignorar el escándalo de un nazi ucraniano aplaudido en el parlamento canadiense? ¿Cómo supieron desprestigiar a Bernie Sanders y Jeremy Corbyn? ¿Cómo saben apoyar todas las guerras mientras ignoran a los sin techo y la injusticia económica? Seguro que no es “sentido común”.

Leer más

El odio político, signo de los tiempos en Occidente

EUGENIO GARCÍA GASCÓN 
Cada día hay más gente que pide autoritarismo, en Israel, España, Estados Unidos, Argentina y otros países occidentales. Desconcertada por la complejidad que ha ido adquiriendo el mundo, complejidad que sigue creciendo, esa gente pide soluciones inmediatas y simples para problemas complejos, creando un vertiginoso remolino que no sabemos adónde conducirá.

Los que piensan opuesto se odian, sin que parezca posible una reconciliación. Es una atmósfera viciada la que se respira por todo Occidente, no solo en Israel. Y con la creciente intolerancia no se está enviando una buena señal ni creando un futuro mejor, más bien lo contrario.

Leer más

El Lobo Rojo, la última vuelta de tuerca israelí en el control de los palestinos.

KHOLOUD FAQAWI
El Ejército israelí ha desplegado en los puestos de control de Hebrón un sistema de reconocimiento facial del que hasta ahora no se había informado y que se conoce como “Lobo Rojo”. Cuando un palestino pasa por un puesto de control en el que opera el Lobo Rojo, se escanea su rostro sin su conocimiento ni consentimiento y se compara con datos biométricos de bases de datos que contienen información exclusivamente sobre palestinos.

El sistema de vigilancia utilizado por Israel contribuye a restringir la libertad de circulación en el contexto de la ocupación israelí a largo plazo, los asentamientos ilegales y la anexión, perpetuando la segregación espacial y la fragmentación de los palestinos. En última instancia, Israel contribuye al mantenimiento del sistema de apartheid.

Leer más

Suso de Toro: Me declaro en contra de la idea de la España unitaria y centralista encarnada por la Casa de Borbón

JAYRO SÁNCHEZ

Suso de Toro es un escritor gallego con más de veinte libros publicados de narrativa, teatro y ensayo. Ha recibido diversas distinciones, entre ellas, el Premio Nacional de Narrativa de España por su novela “Trece badaladas” (Trece campanadas) o el de la Crítica por “Tic-Tac”.

En 2019 se presentó a las elecciones generales cerrando la lista por A Coruña del Bloque Nacionalista Galego (BNG). Charlamos con él sobre el modelo territorial y el hecho de que se pueda hablar por primera vez estos días en galego, catalá y euskera en el Parlamento de España. 

Leer más

¿El fin del neocolonialismo francés en África?

ZOE ALEXANDRA Y VIJAY PRASHAD
El 16 de septiembre, los gobiernos de Burkina Faso, Malí y Níger crearon la Alianza de los Estados del Sahel (AES, en sus siglas en inglés) en Bamako, la capital maliense.

Está claro que no es un simple pacto militar o de seguridad. Queda por ver si estos países serán capaces de crear una agenda económica que beneficie a sus pueblos y garantizar con ello que Francia no tenga medios para ejercer su autoridad sobre la región.

Leer más

“Los vertidos de Fukushima causan un grave deterioro al medio marino”

JAYRO SÁNCHEZ
Shaun Burnie es el especialista en cuestiones nucleares de la ONG Greenpeace desde 1991. Trabaja en Asia Oriental desde hace más de 30 años, y conoce bien las instalaciones de Fukushima desde la década de 1990. Hablamos con él sobre la decisión del Gobierno de Tokio de verter las aguas contaminadas de la central en el Pacífico.

Leer más

La amenaza real de China: ellos tienen un sistema capitalista mejor que el nuestro

PATRICK LAWRENCE
¿Qué estamos haciendo para formar a los médicos y científicos necesarios para encontrar nuestro camino en el siglo XXI? ¿Qué estamos haciendo para incorporar a los desposeídos a la economía, para abordar la adicción a las drogas y el resto de nuestros males sociales? ¿Qué estamos haciendo (quiero decir en serio) para reparar y construir la infraestructura que necesitamos?

El desafío chino podría y debería entenderse como una oportunidad para reinventar a EEUU mediante una Gran Movilización de la magnitud del New Deal. Por supuesto, esta idea no es más que palabrería. En cambio, estamos sacrificando esta oportunidad histórica a favor del desarrollo militar-industrial.

Leer más

Refugiados de por vida

KHOLOUD FAQAWI
En 2023 se conmemora el 75 aniversario del desplazamiento forzoso y el exilio de más de 700.000 palestinos de sus hogares, pueblos y ciudades durante la guerra de 1948 que culminó con la creación del Estado de Israel. Desde entonces, la *Nakba* , como se refieren a ella los palestinos, ha seguido siendo una historia persistente de privación en la conciencia colectiva de los palestinos.

Los palestinos que fueron desplazados por la fuerza o expulsados de sus hogares en lo que hoy es “Israel” y sus descendientes, que mantienen sus vínculos esenciales con la región, tienen derecho legal al retorno en virtud del derecho internacional. Sin embargo, parece poco probable que los palestinos puedan regresar.

Leer más