CECILIA VALDEZ
Buenos Aires
Cuando parecía que ya pocas novedades podían darse en la discusión sobre derechos humanos y proceso posdictadura argentino, el film “Argentina, 1985” demuestra que aún queda mucho por decir y debatir y que, como todo proceso social, sus formas de representación también van cambiando.

Israel: democracia de nombre, no de esencia
EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Tras las elecciones del 1 de noviembre, en las que se registró una victoria clara del bloque liderado por Benjamín Netanyahu, se ha abierto un áspero debate acerca de la naturaleza que puede adquirir el estado judío con el próximo gobierno. La victoria de la derecha ultranacionalista y de los partidos religiosos ultraortodoxos está alarmando a los ciudadanos de ideología laica y moderada, que se hallan en clara minoría y desde cuyas filas se augura un final para el peculiar sistema democrático existente desde el establecimiento de Israel en 1948.

La información del mundo al revés
El hombre se come el pasto
El burro los caramelos
La nieta manda al abuelo
Y la sota al rey de bastos.
JAVIER GARCÍA
Vivimos en el mundo al revés que cantaba Violeta Parra y que describió también Eduardo Galeano. Lo nuevo es que ahora ese planeta cabeza abajo te lo cuentan a diario los grandes medios de comunicación y lo retransmiten las televisiones.

Palestina: resistir o morir
DANIEL SEIXO
Palestina nunca fue un desierto deshabitado, ni una tierra sin pueblo o un espacio vacío en el mapamundi a la espera de su próximo conquistador. La historia de Palestina, no comienza con la colonización judía, ni existe una disputa por el territorio más allá de la resistencia árabe a la ocupación sionista.

Elecciones locales en Taiwán: ¿unos resultados extrapolables?
XULIO RÍOS
El mapa político resultante de las elecciones locales celebradas en Taiwán augura un “año largo” de 14 meses hasta las elecciones presidenciales de 2024. Como ocurrió hace cuatro años, el KMT parte con buenas sensaciones; y como entonces, para consumar el ansiado “doblete” necesitará hilar extremadamente fino en los próximos meses si no quiere estragar esta victoria.

Un punto de vista del establishment ruso sobre la guerra de Ucrania
Presentación de RAFAEL POCH y artículo de SERGUÉI KARAGANOV
Para entender la guerra de Ucrania es imprescindible conocer los puntos de vista de todas las partes beligerantes. Comprendemos el del nacionalismo ucraniano defendiendo su país ante la agresión imperial de su vecino y al mismo tiempo imponiendo su identidad a las regiones menos nacionalistas acusadas de “colaboracionismo” con el invasor.

Fernando Morais, biógrafo de Lula: salió de la prisión infinitamente mejor que entró
CECILIA VALDEZ
Buenos Aires
Yo acompañé de cerca la última prisión de Lula y estoy convencido de que el Lula que salió de la prisión es infinitamente mejor que el que entró. Él leyó más en prisión de lo que había leído en toda su vida y salió con una convicción muy firme acerca de la cuestión de la soberanía de los estados.