KAREN MÉNDEZ
Estados Unidos pretende utilizar una histórica controversia territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo para promover un conflicto armado en América Latina, justificar una expansión militar en la región y así tomar el control de las inmensas riquezas del continente, tal como lo confesó la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, a inicios del año 2023 cuando dijo que para Estados Unidos “América Latina es importante” por el triángulo del Litio en Argentina, Bolivia y Chile y por el petróleo descubierto en Guyana (realmente en el Esequibo). Dijo que, por estas razones, “intensificarían su juego”, tal como se está viendo.

Lo que no nos cuentan del 7 de octubre
JONATHAN COOK
Un simple vistazo a los restos de las diversas comunidades de kibbutz que fueron atacadas ese día debería plantear preguntas en la mente de cualquier buen reportero. ¿Estaban los militantes palestinos en condiciones de infligir daños físicos de tal magnitud con el tipo de armas ligeras que llevaban?
Y si no, ¿quién más que Israel estaba en condiciones de causar tales estragos?
Otra pregunta que los buenos periodistas deberían hacerse es la siguiente: ¿Cuál era el objetivo de tales daños? ¿Qué esperaban conseguir con ello los militantes palestinos?
La respuesta implícita que los medios de comunicación están dando es también la respuesta que el ejército israelí quiere que el público occidental escuche: que Hamás se involucró en una orgía de asesinatos gratuitos y salvajismo porque… bueno, digamos la parte silenciosa en voz alta: porque los palestinos son intrínsecamente salvajes.

La vergüenza de Europa
JAVIER GARCÍA
Como europeo, durante los últimos meses he sentido en varias ocasiones indignación y vergüenza por el comportamiento de Europa y sus dirigentes. La actitud servil hacia los designios de EEUU en Ucrania -en contra de sus propios intereses-, la cancelación de la cultura rusa, la posición hacia China, los llamamientos a restringir el asilo a los refugiados, el auge de la extrema derecha, la imposición del discurso único y la censura a cualquier opinión diferente, eran síntomas desoladores.
Pero la posición de la Unión Europea (UE) ante la descomunal tragedia que está sufriendo y sufrirá aún más, si nadie lo remedia, el pueblo palestino ha superado todos los límites de lo imaginable.

Por qué Israel quiere borrar el contexto y la historia en la guerra contra Gaza
ILAN PAPPÉ
La deshistorización de lo que está pasando ayuda a Israel y a los gobiernos occidentales a aplicar políticas que en el pasado rechazaron por consideraciones éticas, tácticas o estratégicas. Así, Israel utiliza el atentado del 7 de octubre como pretexto para aplicar políticas genocidas en la Franja de Gaza. También es un pretexto para que Estados Unidos intente reafirmar su presencia en Oriente Medio. Y es un pretexto para que algunos países europeos violen y limiten las libertades democráticas en nombre de una nueva “guerra contra el terror”.
La salida sigue siendo la misma: un cambio de régimen en Israel que traiga la igualdad de derechos para todos, del río al mar, y permita el regreso de los refugiados palestinos. De lo contrario, el ciclo de derramamiento de sangre no terminará.

Ningún ser humano puede existir
SAREE MAKDISI
Lo que estamos presenciando ante nuestros ojos creo que no tiene precedentes en la historia de la guerra colonial. En ningún caso que yo conozca se ha llevado a cabo una limpieza étnica mediante el uso de artillería masiva y bombardeos intensos con sistemas de armamento ultramodernos, incluidas las bombas de una tonelada (e incluso municiones más pesadas para destruir búnkeres) utilizadas por los israelíes que pilotan los últimos jets estadounidenses.

Un informe del Congreso de EEUU reconoce el éxito de los medios rusos en América Latina
PASCUAL SERRANO
Bajo el título “Campañas de influencia rusa en América Latina”, el denominado Instituto para la Paz de Estados Unidos (USIP, por sus siglas en inglés) difundió hace unos días un informe sobre la importancia de la política comunicacional rusa en América Latina, y especialmente sus medios internacionales como la agencia Sputnik y la televisión Russia Today. El USIP es un instituto público no partidista, fundado por el Congreso, según señalan “con la misión de ayudar a prevenir, mitigar y resolver conflictos violentos en el extranjero”.
Entre otras cosas, el informe destaca que las políticas comunicacionales de Rusia han encontrado un terreno fértil en América Latina” para “contrarrestar el orden liberal occidental liderado por Estados Unidos”.

Joaquín Araujo: la subida de las temperaturas y las sequías anuncian un no muy lejano colapso hídrico
JAYRO SÁNCHEZ
Joaquín Araújo es un naturista, escritor y periodista español que ha dedicado gran parte de su vida a concienciar a la humanidad sobre los peligros y sufrimientos que puede acarrear la degradación ecológica del planeta. En esta estación estival del hemisferio norte, con todas las alarmas encendidas por el imparable ascenso de las temperaturas y la carestía hídrica, hablamos con él sobre la amenaza del cambio climático.