Guyana, la punta de lanza de EEUU para expandirse militarmente en América Latina

10 min read KAREN MÉNDEZ 0

KAREN MÉNDEZ
Estados Unidos pretende utilizar una histórica controversia territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo para promover un conflicto armado en América Latina, justificar una expansión militar en la región y así tomar el control de las inmensas riquezas del continente, tal como lo confesó la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, a inicios del año 2023 cuando dijo que para Estados Unidos “América Latina es importante” por el triángulo del Litio en Argentina, Bolivia y Chile y por el petróleo descubierto en Guyana (realmente en el Esequibo). Dijo que, por estas razones, “intensificarían su juego”, tal como se está viendo.

    

Joe Biden y la cultura china

4 min read JOHN HOPKINS 0

JOHN HOPKINS
El reciente comentario de Joe Biden de que Xi Jinping es un dictador y su vinculación de esta valoración al hecho de que el sistema de gobierno de China es diferente al de Estados Unidos es revelador. Parece una manifestación del pensamiento eurocéntrico que ha dominado el mundo en los últimos 200 años y de la falta de voluntad para reconocer culturas fuera de la esfera occidental. Esta práctica no sólo niega la validez de la experiencia de otros pueblos, sino también las oportunidades de aprender y buscar soluciones a los problemas a los que nos enfrentamos.

   

Sobre Milei, la forma y el fondo

7 min read PASCUAL SERRANO 0

PASCUAL SERRANO
Mi opinión personal es que Milei será, sencillamente, otro gobierno neoliberal más, nada fuera de lo habitual. Sus berridos y radicalismos son solo el nuevo método, hoy dominante, de lograr levantar ilusiones de ruptura en poblaciones indignadas (veremos esto en el análisis de la forma, más adelante), pero sin ninguna definición ideológica.

Detener el genocidio

8 min read CRAIG MURRAY 0

CRAIG MURRAY
Se ha abierto una enorme brecha en los asuntos internacionales. Antes, las naciones desarrolladas defendían de boquilla los valores de las organizaciones internacionales y los conceptos básicos que mueven a la ONU, como la descolonización, los derechos humanos y la resolución de conflictos.

De repente, no sólo se está produciendo un genocidio con una escala y rapidez sencillamente asombrosas -en seis semanas han muerto en Gaza diez veces más niños que en dos años de guerra en Ucrania-, sino que las naciones occidentales se lanzan a un exterminio racial que deshumaniza a sus víctimas. La clase política occidental silencia sistemáticamente la oposición interna y promueve flagrantes marchas del Poder Blanco, apenas disfrazadas de lucha contra el antisemitismo.

Leer más

 Planeta Gaza

RAFAEL POCH-DE-FELIU
Más allá de la cruel matanza genocida en curso, lo más terrible de lo que está ocurriendo ante nuestros ojos en Gaza es que ofrece una perspectiva de futuro. La actitud de los gobiernos occidentales, sus medios de comunicación y propagandistas, contiene un claro aviso sobre cómo la parte privilegiada de este mundo puede solucionar el callejón sin salida al que en este siglo nos ha conducido el sistema capitalista por ellos inventado y defendido.

La solución es la empleada desde hace siglos por esas mismas potencias que hoy temen verse desplazadas del puente de mando: diezmar poblaciones y hacerse con los recursos mediante la guerra.

Leer más
  

Mientras Gaza arde, Al-Sisi busca relegitimarse en las urnas

5 min read RICARD GONZÁLEZ 0

RICARD GONZÁLEZ
Túnez
Mientras el mundo entero mira con horror hacia Gaza, Egipto, el único país colindante con la martirizada franja palestina, además de Israel, anda distraído con unas elecciones más bien irrelevantes. A partir del domingo, y durante tres días consecutivos, los egipcios están citados a las urnas para refrendar al dictador que gobierna el país con puño de hierro: el mariscal Abdelfattah Al-Sisi. Los comicios tienen lugar cuando se cumple una década del golpe de Estado militar orquestado por Al-Sisi que puso fin a la breve y convulsa transición nacida de la Plaza Tahrir. 

   

Terremoto anunciado

7 min read LUIS BILBAO 0

LUIS BILBAO
No es un rayo en cielo sereno. El desmoronamiento de las instituciones del capital, la decadencia del sistema y el hedor a descompuesto de sus cúpulas, viene de lejos. Y en las dos últimas décadas se aceleró hasta el paroxismo. No es un giro a ultraderecha de la sociedad lo que provocó el colapso, sino a la inversa: es el colapso de la democracia capitalista lo que provocó un espasmo social y este circunstancial resultado electoral.

  

Voces desde los escombros

6 min read KHOLOUD FAQAWI

KHOLOUD FAQAWI
Jan Yunis
Defines la pesadilla, por los escombros y el polvo que se acumulan en tu pecho y llenan tus pulmones exhaustos mientras intentas cerrar los ojos durante 5 minutos y de repente los abres a un mundo de destrucción total. Este asalto mortal no se refiere solo a Gaza o a los palestinos, sino que incluye sencillamente todos los modelos humanos de justicia, derechos humanos y libertad.

   

Lo que no nos cuentan del 7 de octubre

10 min read JONATHAN COOK 0

JONATHAN COOK
Un simple vistazo a los restos de las diversas comunidades de kibbutz que fueron atacadas ese día debería plantear preguntas en la mente de cualquier buen reportero. ¿Estaban los militantes palestinos en condiciones de infligir daños físicos de tal magnitud con el tipo de armas ligeras que llevaban?

Y si no, ¿quién más que Israel estaba en condiciones de causar tales estragos?
Otra pregunta que los buenos periodistas deberían hacerse es la siguiente: ¿Cuál era el objetivo de tales daños? ¿Qué esperaban conseguir con ello los militantes palestinos?
La respuesta implícita que los medios de comunicación están dando es también la respuesta que el ejército israelí quiere que el público occidental escuche: que Hamás se involucró en una orgía de asesinatos gratuitos y salvajismo porque… bueno, digamos la parte silenciosa en voz alta: porque los palestinos son intrínsecamente salvajes.

   

La vergüenza de Europa

4 min read Javier Garcia

JAVIER GARCÍA
Como europeo, durante los últimos meses he sentido en varias ocasiones indignación y vergüenza por el comportamiento de Europa y sus dirigentes. La actitud servil hacia los designios de EEUU en Ucrania -en contra de sus propios intereses-, la cancelación de la cultura rusa, la posición hacia China, los llamamientos a restringir el asilo a los refugiados, el auge de la extrema derecha, la imposición del discurso único y la censura a cualquier opinión diferente, eran síntomas desoladores.

Pero la posición de la Unión Europea (UE) ante la descomunal tragedia que está sufriendo y sufrirá aún más, si nadie lo remedia, el pueblo palestino ha superado todos los límites de lo imaginable.

   

Por qué Israel quiere borrar el contexto y la historia en la guerra contra Gaza

7 min read ILAN PAPPE

ILAN PAPPÉ
La deshistorización de lo que está pasando ayuda a Israel y a los gobiernos occidentales a aplicar políticas que en el pasado rechazaron por consideraciones éticas, tácticas o estratégicas. Así, Israel utiliza el atentado del 7 de octubre como pretexto para aplicar políticas genocidas en la Franja de Gaza. También es un pretexto para que Estados Unidos intente reafirmar su presencia en Oriente Medio. Y es un pretexto para que algunos países europeos violen y limiten las libertades democráticas en nombre de una nueva “guerra contra el terror”.

La salida sigue siendo la misma: un cambio de régimen en Israel que traiga la igualdad de derechos para todos, del río al mar, y permita el regreso de los refugiados palestinos. De lo contrario, el ciclo de derramamiento de sangre no terminará.

   

Ningún ser humano puede existir

21 min read SAREE MAKDISI

SAREE MAKDISI
Lo que estamos presenciando ante nuestros ojos creo que no tiene precedentes en la historia de la guerra colonial. En ningún caso que yo conozca se ha llevado a cabo una limpieza étnica mediante el uso de artillería masiva y bombardeos intensos con sistemas de armamento ultramodernos, incluidas las bombas de una tonelada (e incluso municiones más pesadas para destruir búnkeres) utilizadas por los israelíes que pilotan los últimos jets estadounidenses.

     

Un informe del Congreso de EEUU reconoce el éxito de los medios rusos en América Latina

9 min read PASCUAL SERRANO

PASCUAL SERRANO
Bajo el título “Campañas de influencia rusa en América Latina”, el denominado Instituto para la Paz de Estados Unidos (USIP, por sus siglas en inglés) difundió hace unos días un informe sobre la importancia de la política comunicacional rusa en América Latina, y especialmente sus medios internacionales como la agencia Sputnik y la televisión Russia Today. El USIP es un instituto público no partidista, fundado por el Congreso, según señalan “con la misión de ayudar a prevenir, mitigar y resolver conflictos violentos en el extranjero”.

Entre otras cosas, el informe destaca que las políticas comunicacionales de Rusia han encontrado un terreno fértil en América Latina” para “contrarrestar el orden liberal occidental liderado por Estados Unidos”.

    

Joaquín Araujo: la subida de las temperaturas y las sequías anuncian un no muy lejano colapso hídrico

8 min read Jayro Sánchez

JAYRO SÁNCHEZ
Joaquín Araújo es un naturista, escritor y periodista español que ha dedicado gran parte de su vida a concienciar a la humanidad sobre los peligros y sufrimientos que puede acarrear la degradación ecológica del planeta. En esta estación estival del hemisferio norte, con todas las alarmas encendidas por el imparable ascenso de las temperaturas y la carestía hídrica, hablamos con él sobre la amenaza del cambio climático.

   

La debatible benevolencia de EEUU en Oriente Próximo

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
La actitud de Washington durante las últimas semanas ha consistido en alimentar sin descanso los arsenales israelíes con bombas de todo tipo, a sabiendas del terrible coste humanitario que ha tenido la destrucción masiva para más de un millón de civiles.

La imagen de potencia benevolente que cultiva EEUU ha quedado hecha añicos, hasta el punto de que las protestas contra la administración del presidente Joe Biden en las ciudades norteamericanas se han convertido en algo habitual, diario. El malestar ha cundido entre millares de funcionarios de la Casa Blanca, el Congreso, el departamento de Estado y el Pentágono. En algunos casos, el malestar ha transpirado mediante cartas, firmadas o no, y hasta con alguna dimisión sonada.

     

Un nuevo Oriente Medio multipolar

7 min read Javier Garcia

JAVIER GARCÍA
El acuerdo entre Irán y Arabia Saudí, auspiciado por China -que podría poner fin también en breve a la guerra de Yemen- es un acontecimiento de especial relevancia histórica y un claro ejemplo de cómo se pueden resolver los conflictos en un mundo multipolar no constreñido a los designios de una sola potencia hegemónica. Un modelo al que ciertamente no estaban acostumbrados en la región. China se ha erigido, para sorpresa de todos, como el mediador que necesitaba Oriente Medio. Algo que para Estados Unidos, alineado claramente con alguno de los bandos, se ha convertido en totalmente imposible.

   

Exterminar a todos los brutos

7 min read CHRIS HEDGES

CHRIS HEDGES
Cuando los ocupados se niegan a someterse, cuando siguen resistiendo, abandonamos toda pretensión de nuestra misión “civilizadora” y desencadenamos, como en Gaza, una orgía de matanza y destrucción. Nos emborrachamos de violencia. Esta violencia nos vuelve locos. Matamos con una ferocidad temeraria. Nos convertimos en las bestias que acusamos de ser a los oprimidos.

    

La transformación de Rusia y los escenarios de la guerra

RAFAEL POCH-DE-FELIU
En Moscú tardaron años en comprender la seriedad del proyecto globalista occidental que contemplaba una Rusia subalterna con una elite nacional compradora subordinada a las grandes transnacionales occidentales. Tardaron en comprender que no se pensaba reconocer «soberanías» ni cotos privados de la elite oligárquica rusa derivados del tradicional control estatal que esa élite tiene de los negocios, privatizaciones y desfalcos en el mayor país del mundo.

Los occidentales querían libre acceso sin restricciones para sus multinacionales a los recursos de Eurasia, y, por supuesto, no reconocían «zonas de influencia» políticas, económicas ni militares, más allá de su propio dominio hegemónico. La inicial colaboración de Moscú fue considerada debilidad y las repetidas quejas de Putin, ignoradas durante años.

   

Cuando “internacionalismo” se convierte en una palabra sucia

5 min read DANIEL LARISON

DANIEL LARISON
Mientras la primera potencia mundial se niegue a respetar los límites del derecho internacional, siempre será una fuerza desestabilizadora en el mundo y contribuirá a futuros conflictos. Un enfoque internacionalista del mundo basado en principios exige que Estados Unidos no sólo respete las leyes que espera que respeten los demás, sino que también se exija a sí mismo y a sus clientes el cumplimiento de las normas más estrictas.

     

¿Quién decide quién es terrorista?

10 min read PASCUAL SERRANO

PASCUAL SERRANO
Tras el ataque de Hamás a Israel, ha vuelto a la actualidad el manido concepto de terrorismo, con el cual se pretende, mediante esa acusación, desautorizar a unos y, a través de la lucha contra él, legitimar las acciones de otros.

Se supone que, al menos la prensa y los periodistas, deben utilizar el lenguaje de forma neutra, no condicionada por el sesgo de determinados poderes políticos.

   

Las noticias no tienen nada que ver con el interés periodístico

4 min read CAITLIN JOHNSTONE

CAITLIN JOHNSTONE
No es que los redactores se coordinen entre sí en los distintos medios o reciban instrucciones sobre qué informar de los oligarcas y las agencias gubernamentales, es que si fueran de los que necesitan hacer esas cosas para saber qué informar, no estarían trabajando donde trabajan.

¿Cómo sabía la prensa dominante ignorar el escándalo de un nazi ucraniano aplaudido en el parlamento canadiense? ¿Cómo supieron desprestigiar a Bernie Sanders y Jeremy Corbyn? ¿Cómo saben apoyar todas las guerras mientras ignoran a los sin techo y la injusticia económica? Seguro que no es “sentido común”.

    

El odio político, signo de los tiempos en Occidente

EUGENIO GARCÍA GASCÓN 
Cada día hay más gente que pide autoritarismo, en Israel, España, Estados Unidos, Argentina y otros países occidentales. Desconcertada por la complejidad que ha ido adquiriendo el mundo, complejidad que sigue creciendo, esa gente pide soluciones inmediatas y simples para problemas complejos, creando un vertiginoso remolino que no sabemos adónde conducirá.

Los que piensan opuesto se odian, sin que parezca posible una reconciliación. Es una atmósfera viciada la que se respira por todo Occidente, no solo en Israel. Y con la creciente intolerancia no se está enviando una buena señal ni creando un futuro mejor, más bien lo contrario.

     

Biden–Xi: una cumbre anticiclónica

7 min read XULIO RÍOS 0

XULIO RÍOS
El principal éxito de la cumbre es situar a ambos países ante el reto de evitar que las relaciones sigan empeorando, fijando diques para ello. Los marcos en forma de principios, intereses centrales, líneas rojas, etc., se han reiterado. Biden no desea más problemas ante la contienda electoral que se avecina. Xi, por su parte, necesita centrarse en los asuntos internos. Si algo dejó entrever la cumbre es que, en este preciso instante, a ninguna de las partes interesa el conflicto.

   

En Argentina, el ‘que se vayan todos’ del 2001 es el ‘no me jodan más’ de ahora

11 min read CECILIA VALDEZ 0

CECILIA VALDEZ
La posibilidad de la ultraderecha en el poder en Argentina, con Javier Milei a la cabeza -un escenario que se terminará de definir el próximo 19 de noviembre-, obliga a navegar otras profundidades. Tanto si gana el ultraderechista Javier Milei, como si gana el oficialista Sergio Massa, la sorpresa que causó la irrupción de Milei, habla de otra cosa.

Sin ir más lejos, de mayorías silenciosas cansadas y de una profunda indiferencia con una política que no los interpela, algo que el sociólogo Leandro Barttolotta viene mencionando en sus estudios desde hace tiempo y que, según sus propias palabras, requiere una investigación profunda antes que diagnósticos rápidos. 

    

Martín Medem: se ha adulterado la idea de servicio público que regía a los medios

9 min read Jayro Sánchez

JAYRO SÁNCHEZ
José Manuel Martín Medem es un veterano periodista español especializado en información latinoamericana. Fue corresponsal de RTVE en México, Colombia y Cuba durante una década y ahora es miembro de su Consejo de Administración. En 1982, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Derechos Humanos.

    

Carmen Domingo: “En el mundo del fútbol nunca se ha asumido la igualdad entre hombres y mujeres”

6 min read Jayro Sánchez

JAYRO SÁNCHEZ
Carmen Domingo es una filóloga y escritora feminista española. Muchos de sus trabajos se han centrado en la investigación y divulgación de la historia de las mujeres en nuestro país durante el siglo XX. En reconocimiento a ellos, se la nombró comisaria del Día de las Escritoras en la Biblioteca Nacional en 2022. Hablamos con ella sobre el caso Rubiales.