junio 9, 2023

globalter

El nuevo medio internacional para un mundo en cambio – The new international media for a changing world

Los pueblos originarios de Argentina en busca de la reparación del genocidio

CECILIA VALDEZ
Los juicios de lesa humanidad por los crímenes perpetrados durante la última dictadura militar Argentina, crearon un precedente a nivel mundial, pero también han sentado las bases para que los pueblos originarios promuevan causas judiciales contra el Estado argentino por prácticas genocidas. Alentados por los procesos que han tenido lugar en los últimos 40 años, distintas comunidades indígenas han emprendido sus propios procesos de memoria, verdad y justicia, con los que han conseguido ya dos sentencias favorables.

Leer más

El genocidio de los Yanomami durante el gobierno de Bolsonaro

CECILIA VALDEZ
Al menos 570 niños yanomami murieron en los últimos cuatro años “por contaminación de mercurio, desnutrición y hambre”, según el Ministerio de los Pueblos Indígenas. Después de visitar el estado amazónico de Roraima, el presidente de Brasil, Lula da Silva, declaró la emergencia sanitaria de la Tierra Indígena Yanomami, habitada por unos 28 mil indígenas. Lula sostuvo que lo que había visto más que una crisis humanitaria, era un genocidio, un crimen premeditado.

Leer más

La gran oportunidad de los BRICS para mejorar el desarrollo mundial

MARCO FERNANDES
Los países BRICS ocupan un lugar cada vez más importante en la economía mundial. En PIB por paridad de poder adquisitivo (PPA), China es la mayor economía del mundo, India la tercera, Rusia la sexta y Brasil la octava. Los BRICS representan ahora el 31,5% del PIB PPA mundial, mientras que la cuota del G7 ha caído al 30%. Se espera que contribuyan con más del 50% del PIB mundial en 2030, y es casi seguro que la ampliación propuesta lo adelantará.

Leer más

Lula da un vuelco a la política exterior de Brasil

JUAN MIGUEL MUÑOZ
São Paulo
La presidencia de Luis Inácio Lula da Silva cumplió este lunes sus primeros 100 días. Más de tres meses en los que el Gobierno está dedicado a la forja de pactos en un Parlamento en el que carece de mayoría, muy fraccionado y con grupos muy hostiles al Partido del Trabajo (PT) y a sus partidos aliados. Pero hay un asunto en el que la dependencia de los acuerdos parlamentarios es mucho menor: la política exterior, ámbito en el que sí se aprecia un vuelco radical respecto al mandato del ultraderechista Jair Bolsonaro. La Administración de Lula retoma la tradición de abogar por el multilateralismo y las iniciativas mediadoras.

Leer más

“Tú a Boston y yo a California”

XULIO RÍOS
La casualidad (o no) ha querido que el inminente viaje de la presidenta Tsai Ing-wen a Centroamérica, con escalas en EEUU, coincida con el del expresidente Ma Ying-jeou a China continental.  En ambos casos, destaca una fuerte carga simbólica, pero también pone de manifiesto las prioridades políticas de las dos opciones que pugnan por determinar el inmediato futuro de Taiwán.

Leer más

Marx como solución a la crisis climática

PASCUAL SERRANO 
“¿Estás tomando alguna medida contra el calentamiento global? ¿Has comprado bolsas ecológicas para reducir el uso de las de plástico? ¿Llevas siempre una cantimplora para evitar comprar bebidas en evases PET? ¿Has cambiado tu viejo coche por uno híbrido?
Te lo diré claramente: solo con esa clase de medidas bienintencionadas no llegarás a nada; es más, podrían ser hasta contraproducentes”.

Con estas palabras tan provocadoras comienza el libro del japonés Kohei Saito “El Capital en la era del Antropoceno” (Ediciones B, 2022), una era en la que la huella de la actividad humana cubre completamente la faz de la Tierra.

Leer más

En busca de una moneda común sudamericana

CECILIA VALDEZ
Buenos Aires
Una de las grandes novedades que trajo la Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en Buenos Aires en enero pasado, además del regreso de Brasil al bloque con Lula a la cabeza, fue el anuncio de una moneda común sudamericana. Un proyecto que no es novedoso -ya que tanto la moneda como un banco común, fueron ideas planteadas y materializadas por la primera ola de gobiernos progresistas-, pero que hoy vuelve a debatirse en el marco de una región latinoamericana nuevamente inclinada a la izquierda (con todos los matices posibles en su interior), y con la novedad de que esta vez incluye a Colombia.

Leer más

Los autoconvocados

CÉSAR ROBLES
Lima

Un nuevo actor político ha surgido a raíz de las masivas protestas sociales ocurridas en el sur del Perú, y en particular en la región de Puno. Son los denominados, los “autoconvocados”, individuos que no representan organizaciones o colectivos políticos, gremios sindicales o asociaciones culturales o barriales, pero que expresan nítida y abiertamente sus posturas políticas y tienen una presencia significativa y gravitante en el movimiento de protesta contra Dina Bolaurte.

Leer más

Convulsión golpista en el inicio del mandato de Lula

JUAN MIGUEL MUÑOZ
São Paulo
La democracia brasileña sufrió una severa sacudida el 8 de enero, un intento o proyecto de asonada que tiene precedentes a lo largo de los dos siglos de historia de este país continental exclusivamente cuando el presidente de turno se inclina a la izquierda. El asalto vandálico a las sedes de las instituciones brasileñas por parte de fanáticos golpistas ha desencadenado un torbellino de acontecimientos políticos y judiciales cuyas consecuencias son todavía imprevisibles.

Leer más

Las protestas en Perú se cobran ya 49 muertos sin que se vislumbre una salida

CÉSAR ROBLES
Lima
El Congreso de la República, de mayoría de derecha y fascista, acaba de darle el voto de confianza al gabinete de gobierno liderado por Alberto Otárola, desoyendo la protestas y los reclamos de diversos sectores políticos y sociales y volviendo más crítica y de difícil solución una salida a la crisis que sacude el país y que ya viene cobrando la vida de 49 compatriotas.

Leer más