Aníbal Garzón: la estrategia mediática de Occidente contra los BRICS se basa en la censura y el desprecio

Aníbal Garzón es un analista político especializado en relaciones internacionales. Ha trabajado como cooperante en varios países de África y Latinoamérica durante más de 5 años. Acaba de publicar BRICS. La transición hacia un orden mundial alternativo (Akal, 2024), donde analiza la importancia de los países emergentes en este mundo en cambio.

Leer más

Más de mil soldados ucranianos desertan de una brigada de élite recién entrenada en Francia

PASCUAL SERRANO
El pasado 15 de noviembre, la agencia Associated Press informaba de que la nueva brigada de varios miles de tropas ucranianas había sido entrenada en Francia y se unía a “la lucha contra la invasión de Rusia armados con tanques, cañones de artillería suministrados por Francia”.

Los ucranianos habían estado durante más de dos meses de intenso entrenamiento militar en el este y sur de Francia, por parte de un grupo de trabajo militar francés al que bautizaron con el festivo nombre de «Champagne».

Leer más

Trump, Gorbachov y los paralelismos fatales

XULIO RÍOS
En 2025, cuando el convicto Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, se cumplirán 40 años del ascenso de Mikhail Gorbachov al liderazgo soviético. Existen algunos paralelismos interesantes entre las situaciones a enfrentar por ambos mandatarios.

Aunque las diferencias entre la URSS de los años 1980 y el estado actual de los EE.UU. no son menores, existen algunas similitudes notables. Si la perestroika surgió para sacar a la URSS del estancamiento de Brezhnev, las políticas de Trump apuntan igualmente a «hacer grande a Estados Unidos otra vez», admitiendo una cierta parálisis, claramente apreciable en la pérdida de impulso de su vigor industrial y de su poder económico, que intentaría revertir.

Leer más

La Unión Europea podría romperse por su política en Ucrania

MICHAEL VON DER SCHULENBURG Y RUTH FIRMENICH
El problema fundamental de la resolución sobre Ucrania del Parlamento Europeo es que la UE no tiene ni el poder ni la influencia para hacer cumplir ni uno solo de los objetivos bélicos que contiene. Su llamamiento a una continuación intransigente de la guerra hasta que Ucrania logre la victoria militar sobre Rusia llega en un momento en que Ucrania ya no está en condiciones de ganar esta guerra por medios militares.

Leer más

España y China, un eje por el diálogo

XULIO RÍOS
La visita del presidente español Pedro Sánchez a China ha permitido dos constataciones importantes. Primero, que la sintonía entre ambas partes persiste y que se revela como un capital político de gran relevancia para afrontar los retos comunes. Y segundo, que ambos gobiernos se conjuran para impulsar el diálogo como mecanismo principal para hallar soluciones negociadas a las tensiones arancelarias con la UE.

Leer más

Guggenheim: el Altri de Urdaibai

TXEMA GARCÍA PAREDES
Desde Palas de Rei (Lugo) hasta Murueta (Bizkaia) hay 581 kilómetros por carretera. Sin embargo, toda esa distancia se reduce a la nada si nos fijamos en que sus destinos están unidos por un desfalco en toda regla, si es que antes alguien o algo no lo remedia.

Ambas son candidatas a resultar premiadas, con signo distinto, en una lotería macabra. Se trata de dos megaproyectos con una misma fórmula de robo a la ciudadanía basada en la colaboración “público-privada”, eufemismo que consiste en regalar el dinero público a élites económicas y empresariales ávidas de conseguir beneficios a mansalva.

Leer más

Sobre la incierta posguerra en Gaza

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Las dos grandes promesas de Netanyahu repetidas desde octubre, derrotar a Hamás y recobrar los rehenes que siguen en su poder, no se han cumplido siete meses después del inicio de la guerra y nada indica que vayan a cumplirse a corto plazo. Esta situación crea una fuerte frustración dentro de Israel y seguramente también entre la clase política, con el primer ministro a la cabeza.

Leer más

Mario Amorós: la puesta en marcha de la experiencia allendista era inaceptable para EEUU

JAYRO SÁNCHEZ
Mario Amorós es un periodista e historiador español especializado en la historia de Chile. Ha escrito numerosas obras sobre este país, incluyendo biografías de referencia internacional sobre Salvador Allende, Miguel Enríquez, Augusto Pinochet, Pablo Neruda y Víctor Jara. La primera de ellas ha sido reeditada por Capitán Swing con motivo del 50º aniversario del golpe de Estado.

Leer más