Bando…. ¿qué bando?

XULIO RÍOS
Ha sido sorprendente el aluvión de críticas al reciente viaje de Pedro Sánchez a China. Que si no es “nuestro bando”, que si “hay más Asia” que China (si bien la misión también incluía Vietnam), que si el momento elegido no podía ser peor…. Sin embargo, el viaje ha sido todo un acierto, tanto en atención a la coyuntura como a las expectativas cumplidas a la vista del balance oficial ofrecido por Moncloa.

Y ¿cuál es nuestro bando? ¿El del señor “cortapescuezos” que pone deberes inexcusables al ministro Cuerpo? ¿O el de Robert Palladino, encargado de negocios de la Embajada de EEUU en Hungría que ha advertido al gobierno magiar para que se abstenga de atraer inversiones chinas?

Leer más

El nacimiento de un nuevo orden internacional

JEFFREY D. SACHS
Escribiendo en su celda como prisionero político en la Italia fascista después de la Primera Guerra Mundial, el filósofo Antonio Gramsci concibió su famosa frase: “La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer; en este interregno aparecen una gran variedad de síntomas mórbidos”. 

Un siglo después, nos encontramos en otro interregno, y los síntomas mórbidos son evidentes. El orden liderado por Estados Unidos ha llegado a su fin, pero el mundo multipolar aún no ha nacido. La prioridad urgente es dar origen a un nuevo orden multilateral que pueda mantener la paz y el camino hacia el desarrollo sostenible.    

Leer más

EEUU, un imperio que retrocede

PASCUAL SERRANO
La comunidad internacional anda desconcertada ante las decisiones, aparentemente confusas, de Donald Trump y su equipo, sin embargo, en mi opinión, hay una cierta coherencia en todas ellas: el reconocimiento del fracaso de Estados Unidos como potencia global dominante y el repliegue de su liderazgo.

Probablemente el asunto de los aranceles sea el más elocuente. Hace tres décadas, Estados Unidos se sentía la potencia económica vencedora en un mundo con una economía globalizada. Creía que su capacidad de producción, venta y distribución global estaba por encima del resto de los países y que su dominio del mercado era absoluto.

Leer más

China en el radar de Pedro Sánchez

XULIO RÍOS
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja a China de nuevo para reunirse con el presidente Xi Jinping. Se trata de la tercera visita en los últimos tres años, algo ciertamente inusual y fiel reflejo de la importancia que la Moncloa concede a la relación con China como expresión de un importante reequilibrio de la política exterior española basado en el interés estratégico de reforzar las relaciones económicas y diplomáticas con Beijing.

Leer más

Réquiem por un país

LEO ENSEL
Como suele decirse, no hay nada malo que no traiga consigo algo bueno: el estrechísimo fracaso del BSW, la Unión de Sahra Wagenknecht, único partido antibelicista del país, al no superar la barrera del cinco por ciento (que la deja fuera del parlamento) nos ha ahorrado al menos un ministro Habeck y otras plañideras verdes permanentemente ofendidas en el nuevo Gobierno federal.

En el futuro, los lamentables tartamudeos y murmuraciones que producían vergüenza ajena, ya no se nos venderán como obras de grandes estadistas. Pero ese es también el único aspecto realmente positivo de estas “elecciones decisivas” -esta manida expresión es realmente apropiada ahora.

Leer más

La guerra de Ucrania y el rearme masivo se ocultan de las elecciones alemanas

MICHAEL VON DER SCHULENBURG
La guerra en Ucrania y sus consecuencias tendrán un impacto negativo duradero en el futuro político, de seguridad, económico y social de Alemania. Para Occidente esta guerra ya está perdida; Ucrania es su sacrificio de sangre y los países de la UE, sobre todo Alemania, son los perdedores. Los principales partidos alemanes, el SPD,la CDU/CSU, los Verdes y el FDP, así como los medios de comunicación establecidos del país, tienen una gran culpa de ello.

Sin embargo, las preguntas sobre sus responsabilidades en esta guerra se han silenciado misteriosamente durante la actual campaña electoral alemana. Del mismo modo, apenas se habla de los enormes esfuerzos de rearme del gobierno alemán y de sus intentos de hacer que Alemania esté «preparada para la guerra»

Leer más

Una “nueva internacional reaccionaria”: cómo Elon Musk propaga sus ideales fascistas en Europa

MARIUS THIRION ROSZYK
Si Donald Trump inició el 20 de enero su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, se lo debe en parte a su nuevo amigo Elon Musk. Poco rencoroso, el multimillonario americano ha ofrecido el nuevo Ministerio de “Eficiencia Gubernamental” al hombre que, en 2022, le consideraba “demasiado viejo para ser presidente de cualquier cosa, y muchos menos de los Estados Unidos de América”.

Cabe recordar que Musk utilizó su considerable influencia para que ganara el candidato republicano, ocupando el espacio público como nunca antes.

Leer más

Bibi y Trump más allá del acuerdo con Hamás

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Es realmente peculiar la relación entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Uno tiene 78 años y el otro 75. Uno amasa una gran fortuna mientras que el otro se conforma a regañadientes con una fortuna más modesta. Uno inicia su segundo mandato como presidente del país más poderoso del mundo y otro se asoma al final de su carrera política con un gran poder pero lamiéndose las heridas de la guerra de Gaza.

Leer más

La carrera de Kursk

RAFAEL POCH-DE-FELIU
Los últimos peldaños de la escalada que acabamos de presenciar en Ucrania, la implicación occidental en los ataques con misiles a territorio ruso y la respuesta de Moscú lanzando por primera vez, el 21 de noviembre, un misil hipersónico de alcance intermedio llamado Oréshnik con vehículos de reentrada múltiples e independientes (MIRVs), imposible de interceptar y carga convencional, tienen una lógica clara y concreta: se trata de la carrera por definir las bazas para una futura solución negociada de esta guerra.

Leer más

Todo lo que necesita saber sobre las elecciones venezolanas y no encontrará en los medios

PASCUAL SERRANO
Tras la jornada electoral del pasado 28 de julio en Venezuela, ustedes habrán visto, escuchado y leído en los medios muchos comentarios de este tipo: “El gobierno venezolano ha cometido fraude porque no ha mostrado las actas de las votaciones”, “La oposición ha enseñado unas actas que muestran que ganó las elecciones”, “El gobierno y el ejército está reprimiendo a los opositores que se manifiestan en contra del fraude electoral”, “Maduro no dejó entrar a representantes de la UE como observadores electorales”, “Los gobiernos de izquierda de América Latina le están exigiendo a Maduro que presente las actas electorales”.

Leer más

Los discursos (y los crímenes) de odio en la era Milei

CECILIA VALDEZ
Andrea Amarante (42), Pamela Cobas (52), Roxana Figueroa (52) y Sofía Castro (49), compartían una habitación del barrio de Barracas (Buenos Aires), hasta el 5 de mayo pasado cuando fueron víctimas de un lesbicidio.  Pamela y su pareja, Roxana, dormían en una cama matrimonial cuando se despertaron envueltas en llamas e intentaron salir del cuarto, pero fueron empujadas puertas adentro por Justo Fernando Barrientos.
Barrientos vivía en una habitación contigua y a la medianoche de ese día abrió la puerta del cuarto donde vivían las mujeres, les arrojó un explosivo casero y provocó el fuego. Pamela, Mercedes y Andrea murieron producto del incendio.

Leer más