En la Corte Internacional de Justicia de La Haya

CRAIG MURRAY
Las personas que realmente no querían estar allí eran los jueces, porque de hecho son los jueces y el propio Tribunal los que están siendo juzgados. El hecho del genocidio es incontrovertible y ha sido claramente expuesto. Pero varios de los jueces están desesperados por encontrar la manera de complacer a Estados Unidos e Israel y evitar rebatir la actual narrativa sionista, cuya adopción es necesaria para mantener los pies cómodamente bajo la mesa de la élite.

Leer más

La CIJ podría ordenar a Israel suspender inmediatamente su operación militar contra Gaza

MARJORIE COHN
Las medidas provisionales que Sudáfrica solicita incluyen ordenar a Israel que «suspenda inmediatamente sus operaciones militares en y contra Gaza» y que cese y desista de matar y causar graves daños físicos o mentales a los palestinos, de infligirles condiciones de vida destinadas a destruirlos total o parcialmente, y de imponer medidas para impedir los nacimientos palestinos. Estas medidas pueden dictarse rápidamente.

Leer más

El infame epílogo de Occidente

JAVIER GARCÍA
El genocidio al que asistimos en directo en Gaza es el infame epílogo del declive del dominio occidental sobre el mundo, su más ilustrativa imagen. Es el derrumbe absoluto de todos los valores que Occidente alguna vez proclamaba.

Nadie que apoye lo que está pasando por acción u omisión, nadie que habiendo podido hacer algo para evitarlo no lo ha hecho, podrá después de esto volver a hablar de derechos humanos sin que se le caiga la cara de vergüenza.

Leer más

Colonialismo del carbono, COP28 y crisis climática

AMY GOODMAN Y DENIS MOYNIHAN
Dubai
Mientras que los grupos de presión disfrutan de un acceso prácticamente ilimitado a la COP28, los activistas climáticos afirman que les está resultando más difícil conseguir credenciales que en años anteriores. Si a esto añadimos la prohibición autoritaria y estricta de las protestas por parte de los Emiratos Árabes Unidos, la cumbre del clima de la ONU se parece más a lo que el científico del clima Kevin Anderson escribió en las redes sociales: «una cábala de productores de petróleo, no una COP del clima».

Leer más

Lo que no nos cuentan del 7 de octubre

JONATHAN COOK
Un simple vistazo a los restos de las diversas comunidades de kibbutz que fueron atacadas ese día debería plantear preguntas en la mente de cualquier buen reportero. ¿Estaban los militantes palestinos en condiciones de infligir daños físicos de tal magnitud con el tipo de armas ligeras que llevaban?

Y si no, ¿quién más que Israel estaba en condiciones de causar tales estragos?
Otra pregunta que los buenos periodistas deberían hacerse es la siguiente: ¿Cuál era el objetivo de tales daños? ¿Qué esperaban conseguir con ello los militantes palestinos?

Leer más

Por qué Israel quiere borrar el contexto y la historia en la guerra contra Gaza

ILAN PAPPÉ
La deshistorización de lo que está pasando ayuda a Israel y a los gobiernos occidentales a aplicar políticas que en el pasado rechazaron por consideraciones éticas, tácticas o estratégicas. Así, Israel utiliza el atentado del 7 de octubre como pretexto para aplicar políticas genocidas en la Franja de Gaza. También es un pretexto para que Estados Unidos intente reafirmar su presencia en Oriente Medio. Y es un pretexto para que algunos países europeos violen y limiten las libertades democráticas en nombre de una nueva «guerra contra el terror».

Leer más

 Planeta Gaza

RAFAEL POCH-DE-FELIU
Más allá de la cruel matanza genocida en curso, lo más terrible de lo que está ocurriendo ante nuestros ojos en Gaza es que ofrece una perspectiva de futuro. La actitud de los gobiernos occidentales, sus medios de comunicación y propagandistas, contiene un claro aviso sobre cómo la parte privilegiada de este mundo puede solucionar el callejón sin salida al que en este siglo nos ha conducido el sistema capitalista por ellos inventado y defendido.

La solución es la empleada desde hace siglos por esas mismas potencias que hoy temen verse desplazadas del puente de mando: diezmar poblaciones y hacerse con los recursos mediante la guerra.

Leer más

La vergüenza de Europa

JAVIER GARCÍA
Como europeo, durante los últimos meses he sentido en varias ocasiones indignación y vergüenza por el comportamiento de Europa y sus dirigentes. La actitud servil hacia los designios de EEUU en Ucrania -en contra de sus propios intereses-, la cancelación de la cultura rusa, la posición hacia China, los llamamientos a restringir el asilo a los refugiados, el auge de la extrema derecha, la imposición del discurso único y la censura a cualquier opinión diferente, eran síntomas desoladores.

Pero la posición de la Unión Europea (UE) ante la descomunal tragedia que está sufriendo y sufrirá aún más, si nadie lo remedia, el pueblo palestino ha superado todos los límites de lo imaginable.

Leer más

¿Quién decide quién es terrorista?

PASCUAL SERRANO
Tras el ataque de Hamás a Israel, ha vuelto a la actualidad el manido concepto de terrorismo, con el cual se pretende, mediante esa acusación, desautorizar a unos y, a través de la lucha contra él, legitimar las acciones de otros.

Se supone que, al menos la prensa y los periodistas, deben utilizar el lenguaje de forma neutra, no condicionada por el sesgo de determinados poderes políticos. Según la RAE, terrorismo es “Dominación por el terror” o “Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. Es evidente que bajo esa consideración podríamos incluir muchas cuestiones a las que nunca se les ocurre llamar terrorismo en los medios.

Leer más

Carmen Domingo: «En el mundo del fútbol nunca se ha asumido la igualdad entre hombres y mujeres»

JAYRO SÁNCHEZ
Carmen Domingo es una filóloga y escritora feminista española. Muchos de sus trabajos se han centrado en la investigación y divulgación de la historia de las mujeres en nuestro país durante el siglo XX. En reconocimiento a ellos, se la nombró comisaria del Día de las Escritoras en la Biblioteca Nacional en 2022. Hablamos con ella sobre el caso Rubiales.

Leer más

Las noticias no tienen nada que ver con el interés periodístico

CAITLIN JOHNSTONE
No es que los redactores se coordinen entre sí en los distintos medios o reciban instrucciones sobre qué informar de los oligarcas y las agencias gubernamentales, es que si fueran de los que necesitan hacer esas cosas para saber qué informar, no estarían trabajando donde trabajan.

¿Cómo sabía la prensa dominante ignorar el escándalo de un nazi ucraniano aplaudido en el parlamento canadiense? ¿Cómo supieron desprestigiar a Bernie Sanders y Jeremy Corbyn? ¿Cómo saben apoyar todas las guerras mientras ignoran a los sin techo y la injusticia económica? Seguro que no es «sentido común».

Leer más

El odio político, signo de los tiempos en Occidente

EUGENIO GARCÍA GASCÓN 
Cada día hay más gente que pide autoritarismo, en Israel, España, Estados Unidos, Argentina y otros países occidentales. Desconcertada por la complejidad que ha ido adquiriendo el mundo, complejidad que sigue creciendo, esa gente pide soluciones inmediatas y simples para problemas complejos, creando un vertiginoso remolino que no sabemos adónde conducirá.

Los que piensan opuesto se odian, sin que parezca posible una reconciliación. Es una atmósfera viciada la que se respira por todo Occidente, no solo en Israel. Y con la creciente intolerancia no se está enviando una buena señal ni creando un futuro mejor, más bien lo contrario.

Leer más