¿Quién decide quién es terrorista?

PASCUAL SERRANO
Tras el ataque de Hamás a Israel, ha vuelto a la actualidad el manido concepto de terrorismo, con el cual se pretende, mediante esa acusación, desautorizar a unos y, a través de la lucha contra él, legitimar las acciones de otros.

Se supone que, al menos la prensa y los periodistas, deben utilizar el lenguaje de forma neutra, no condicionada por el sesgo de determinados poderes políticos. Según la RAE, terrorismo es “Dominación por el terror” o “Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. Es evidente que bajo esa consideración podríamos incluir muchas cuestiones a las que nunca se les ocurre llamar terrorismo en los medios.

Leer más

Israel busca el colapso del gobierno de Hamás

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Muchos se preguntan qué persigue exactamente Israel en esta guerra y hasta dónde está dispuesto a llegar. Es posible que no exista una respuesta definitiva y única, y que Benjamín Netanyahu busque varias cosas al mismo tiempo, incluida la expulsión de una parte considerable de la población palestina de la Franja de Gaza, que hasta ahora era de 2,3 millones de habitantes.

El desconcierto es general y no excluye a los medios hebreos, donde estos días se ha podido leer de todo a la hora de interpretar la amenaza de Netanyahu de cambiar el Oriente Próximo de hoy por otro distinto, una amenaza que lanzó el segundo día de la guerra, es decir el 8 de octubre, sin ser más explícito, aunque otros políticos de su entorno la han reiterado en los mismos términos vagos.

Leer más

Israel no puede encarcelar a dos millones de gazatíes sin pagar un precio cruel

GIDEON LEVY
Detrás de todo esto está la arrogancia israelí. La idea de que podemos hacer lo que queramos y que nunca pagaremos por ello ni seremos castigados.  Seguiremos sin ser molestados.

Detendremos, mataremos, acosaremos, desposeeremos y protegeremos a los colonos ocupados en sus pogromos. Visitaremos la Tumba de José, la Tumba de Othniel y el Altar de Josué en los territorios palestinos y, por supuesto, el Monte del Templo: más de 5.000 judíos sólo en Sucot.

Dispararemos contra inocentes, les sacaremos los ojos y les destrozaremos la cara, los expulsaremos, confiscaremos, robaremos, sacaremos a la gente de sus camas, llevaremos a cabo una limpieza étnica y, por supuesto, continuaremos con el increíble asedio de la Franja de Gaza, y supondremos que todo irá bien.

Leer más

En los servicios de inteligencia israelíes rodarán cabezas

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Los dirigentes israelíes presumen de disponer de un servicio de inteligencia excepcional y así es, un servicio de inteligencia que sabe al minuto lo que se cocina en los despachos más secretos de Teherán, que es capaz de entrar en una central nuclear iraní y sacar decenas de archivadores con los planes detallados del programa de desarrollo nuclear, o que es capaz de asesinar a científicos nucleares en el corazón de ese país.

Pues bien, ese mismo Mosad, tan mimado por sus jefes, no ha sido capaz de olerse lo que durante meses estaba preparando Hamás con la asistencia y el aparente visto bueno de las autoridades de la república islámica, el mayor enemigo de Israel.

Leer más

La angustia de Gaza sin energía, agua y alimentos bajo los bombardeos de Israel

KHOLOUD FAQAWI
Israel anunció el lunes un bloqueo total de la Franja de Gaza, que incluye el cierre de todos los pasos fronterizos y el corte del suministro de electricidad, agua, alimentos y combustible a la región, mientras prosiguen los bombardeos aéreos sobre edificios de viviendas y otros objetivos en el territorio palestino.

Los ataques aéreos israelíes han causado cientos de muertos y miles de heridos entre los palestinos de la franja, con edificios de viviendas enteros arrasados, escenas de destrucción generalizada y gente buscando a sus familiares bajo los cascotes, mientras los hospitales se colapsan en medio de una gran escasez de medicamentos.

Leer más

Israel-Hamás, ¿de un falso statu quo a otro?

EUGENIO GARCÍA GASCÓN

El fulgurante ataque de Hamás contra Israel constituye un resonante cambio cualitativo respecto a lo visto hasta ahora. La organización de resistencia palestina que gobierna la Franja de Gaza ha matado a más de un centenar de israelíes y ha hecho prisioneros a decenas, entre soldados y civiles. Su liberación se negociará como un canje a cambio de millares de palestinos encarcelados en Israel, abordándose probablemente el levantamiento del bloqueo sobre la Franja.

En realidad es erróneo hablar de un statu quo en el conflicto entre Israel y los palestinos. Es cierto que las autoridades israelíes utilizan a menudo esa expresión, pero no es menos cierto que esas autoridades modifican el statu quo a diario, de una manera persistente y decisiva.

Leer más

El odio político, signo de los tiempos en Occidente

EUGENIO GARCÍA GASCÓN 
Cada día hay más gente que pide autoritarismo, en Israel, España, Estados Unidos, Argentina y otros países occidentales. Desconcertada por la complejidad que ha ido adquiriendo el mundo, complejidad que sigue creciendo, esa gente pide soluciones inmediatas y simples para problemas complejos, creando un vertiginoso remolino que no sabemos adónde conducirá.

Los que piensan opuesto se odian, sin que parezca posible una reconciliación. Es una atmósfera viciada la que se respira por todo Occidente, no solo en Israel. Y con la creciente intolerancia no se está enviando una buena señal ni creando un futuro mejor, más bien lo contrario.

Leer más

El Lobo Rojo, la última vuelta de tuerca israelí en el control de los palestinos.

KHOLOUD FAQAWI
El Ejército israelí ha desplegado en los puestos de control de Hebrón un sistema de reconocimiento facial del que hasta ahora no se había informado y que se conoce como «Lobo Rojo». Cuando un palestino pasa por un puesto de control en el que opera el Lobo Rojo, se escanea su rostro sin su conocimiento ni consentimiento y se compara con datos biométricos de bases de datos que contienen información exclusivamente sobre palestinos.

El sistema de vigilancia utilizado por Israel contribuye a restringir la libertad de circulación en el contexto de la ocupación israelí a largo plazo, los asentamientos ilegales y la anexión, perpetuando la segregación espacial y la fragmentación de los palestinos. En última instancia, Israel contribuye al mantenimiento del sistema de apartheid.

Leer más

El plan A para Taiwán se escribe con F de Fujian

XULIO RÍOS
Sin dejar de multiplicar los ejercicios militares claramente orientados a Taiwán (y también con mensaje para EEUU y sus políticas, que Beijing califica de alentadoras del independentismo), China ha anunciado su intención de convertir la provincia de Fujian en una zona de demostración para el desarrollo integrado a través del estrecho de Taiwán.

El objetivo es, al mismo tiempo, ilustrar y legitimar el discurso sobre su deseo de lograr una reunificación pacífica, debilitando al mismo tiempo el movimiento secesionista que, por el momento, lleva ventaja en Taiwán.

Leer más

«Los vertidos de Fukushima causan un grave deterioro al medio marino»

JAYRO SÁNCHEZ
Shaun Burnie es el especialista en cuestiones nucleares de la ONG Greenpeace desde 1991. Trabaja en Asia Oriental desde hace más de 30 años, y conoce bien las instalaciones de Fukushima desde la década de 1990. Hablamos con él sobre la decisión del Gobierno de Tokio de verter las aguas contaminadas de la central en el Pacífico.

Leer más

La amenaza real de China: ellos tienen un sistema capitalista mejor que el nuestro

PATRICK LAWRENCE
¿Qué estamos haciendo para formar a los médicos y científicos necesarios para encontrar nuestro camino en el siglo XXI? ¿Qué estamos haciendo para incorporar a los desposeídos a la economía, para abordar la adicción a las drogas y el resto de nuestros males sociales? ¿Qué estamos haciendo (quiero decir en serio) para reparar y construir la infraestructura que necesitamos?

El desafío chino podría y debería entenderse como una oportunidad para reinventar a EEUU mediante una Gran Movilización de la magnitud del New Deal. Por supuesto, esta idea no es más que palabrería. En cambio, estamos sacrificando esta oportunidad histórica a favor del desarrollo militar-industrial.

Leer más

Refugiados de por vida

KHOLOUD FAQAWI
En 2023 se conmemora el 75 aniversario del desplazamiento forzoso y el exilio de más de 700.000 palestinos de sus hogares, pueblos y ciudades durante la guerra de 1948 que culminó con la creación del Estado de Israel. Desde entonces, la *Nakba* , como se refieren a ella los palestinos, ha seguido siendo una historia persistente de privación en la conciencia colectiva de los palestinos.

Los palestinos que fueron desplazados por la fuerza o expulsados de sus hogares en lo que hoy es «Israel» y sus descendientes, que mantienen sus vínculos esenciales con la región, tienen derecho legal al retorno en virtud del derecho internacional. Sin embargo, parece poco probable que los palestinos puedan regresar.

Leer más