La guerra de Ucrania y el rearme masivo se ocultan de las elecciones alemanas

MICHAEL VON DER SCHULENBURG
La guerra en Ucrania y sus consecuencias tendrán un impacto negativo duradero en el futuro político, de seguridad, económico y social de Alemania. Para Occidente esta guerra ya está perdida; Ucrania es su sacrificio de sangre y los países de la UE, sobre todo Alemania, son los perdedores. Los principales partidos alemanes, el SPD,la CDU/CSU, los Verdes y el FDP, así como los medios de comunicación establecidos del país, tienen una gran culpa de ello.

Sin embargo, las preguntas sobre sus responsabilidades en esta guerra se han silenciado misteriosamente durante la actual campaña electoral alemana. Del mismo modo, apenas se habla de los enormes esfuerzos de rearme del gobierno alemán y de sus intentos de hacer que Alemania esté «preparada para la guerra»

     

Una “nueva internacional reaccionaria”: cómo Elon Musk propaga sus ideales fascistas en Europa

MARIUS THIRION ROSZYK
Si Donald Trump inició el 20 de enero su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, se lo debe en parte a su nuevo amigo Elon Musk. Poco rencoroso, el multimillonario americano ha ofrecido el nuevo Ministerio de “Eficiencia Gubernamental” al hombre que, en 2022, le consideraba “demasiado viejo para ser presidente de cualquier cosa, y muchos menos de los Estados Unidos de América”.

Cabe recordar que Musk utilizó su considerable influencia para que ganara el candidato republicano, ocupando el espacio público como nunca antes. Gastó más de 260 millones de dólares durante la campaña, invirtiendo en particular en anuncios que defendían la posición de Trump en el espinoso tema del aborto. En paralelo, intervino en varios mítines para animar a los votantes, sobre todo en los estados indecisos, a votar republicano.

    

Bibi y Trump más allá del acuerdo con Hamás

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Es realmente peculiar la relación entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Uno tiene 78 años y el otro 75. Uno amasa una gran fortuna mientras que el otro se conforma a regañadientes con una fortuna más modesta. Uno inicia su segundo mandato como presidente del país más poderoso del mundo y otro se asoma al final de su carrera política con un gran poder pero lamiéndose las heridas de la guerra de Gaza.

La ‘guerra’ de Gaza fue una mentira, al igual que el alto el fuego. Trump te lo acaba de decir

14 min read JONATHAN COOK

JONATHAN COOK
La visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca esta semana rompió la máscara de 16 meses de luz de gas por los líderes occidentales y por la totalidad de los medios de comunicación del establishment occidental. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó por fin de endulzar la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel. Trump abandonó el revestimiento de azúcar de Washington sobre la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel durante 15 meses. Siempre se trató de una limpieza étnica

Siempre fue, nos dijo, una matanza made in USA. En sus palabras, Washington ahora «se apoderará» de Gaza y será quien la desarrolle. Y el objetivo de la matanza siempre fue la limpieza étnica. Los palestinos, dijo, se «asentarían» en un lugar donde no tendrían que estar «preocupados por morir cada día», es decir, asesinados por Israel con bombas suministradas por Estados Unidos. Gaza, mientras tanto, se convertiría en la «Riviera de Oriente Próximo», con la «gente del mundo» -se refería a los blancos ricos como él- viviendo en lujosas propiedades frente al mar en su lugar.

Leer más

La farsa del alto el fuego

9 min read CHRIS HEDGES

CHRIS HEDGES
Desde hace décadas, Israel juega con engaños. Firma un acuerdo con los palestinos que debe aplicarse por fases. La primera fase da a Israel lo que quiere -en este caso la liberación de los rehenes israelíes en Gaza-, pero Israel fracasa habitualmente a la hora de aplicar las fases posteriores que conducirían a una paz justa y equitativa. Al final provoca a los palestinos con ataques armados indiscriminados para que tomen represalias, define una respuesta palestina como una provocación y deroga el acuerdo de alto el fuego para reavivar la matanza.

Si este último acuerdo de alto el fuego en tres fases es ratificado -y no hay certeza de que lo vaya a ser por Israel- será, espero, poco más que una pausa de bombardeo en la inauguración presidencial. Israel no tiene intención de detener su tiovivo de muerte.

Leer más
  

¿Sabrá Europa “guiarse a sí misma”?

28 min read MILLÁN FERNÁNDEZ

MILLÁN FERNÁNDEZ
Si la UE ha renunciado a una diplomacia activa por la Paz y se ha sometido acríticamente a los EEUU; si ha promovido descaradamente revueltas e injerencias en el Cáucaso o desconocido resultados que van desde Rumanía (UE) a Venezuela o si, en definitiva, unicamente aspira a imponer una visión y “modelo democrático” poco democrático ¿qué queda de su espíritu y valores fundacionales? ¿Tiene sentido tratar de ampliarla a través de guerras, desestabilizaciones y promoción de golpes de Estado? ¿O tan sólo se ha convertido, en buena medida, en la máscara tecnocrática de un proyecto estratégico diseñado a miles de kilómetros para expandir la influencia norteamericana en el mundo?

   

Más de mil soldados ucranianos desertan de una brigada de élite recién entrenada en Francia

4 min read PASCUAL SERRANO

PASCUAL SERRANO
El pasado 15 de noviembre, la agencia Associated Press informaba de que la nueva brigada de varios miles de tropas ucranianas había sido entrenada en Francia y se unía a “la lucha contra la invasión de Rusia armados con tanques, cañones de artillería suministrados por Francia”.

   

Cómo EEUU e Israel destruyeron Siria y lo llamaron paz

9 min read JEFFREY D. SACHS

JEFFREY D. SACHS
La larga historia de la campaña de Israel para derrocar al Gobierno sirio no es muy conocida, pero el registro documental es claro. La guerra de Israel contra Siria comenzó con los neoconservadores estadounidenses e israelíes en 1996, que diseñaron una estrategia de «ruptura limpia» para Oriente Medio para Netanyahu cuando llegó al poder.

El núcleo de la estrategia de «ruptura limpia» exigía que Israel (y Estados Unidos) rechazaran la idea de «tierra por paz», según la cual Israel se retiraría de las tierras palestinas ocupadas a cambio de la paz. En su lugar, Israel conservaría las tierras palestinas ocupadas, gobernaría sobre el pueblo palestino en un Estado de apartheid, limpiaría étnicamente el Estado paso a paso e impondría la llamada «paz por paz» derrocando a los gobiernos vecinos que se resistieran a las reivindicaciones territoriales de Israel.

   

Cuando los yihadistas de Al Qaeda son buenos

9 min read PASCUAL SERRANO

PASCUAL SERRANO
Hoy, un grupo yihadista del entorno de Al Qaeda acaba de tomar violentamente el poder en un país que comparte costa mediterránea con nosotros, está a dos horas de avión de la UE y limítrofe con la OTAN. No parece una buena noticia, sin embargo no nos van a presentar así ni a esta escisión siria de Al Qaeda ni a su lider Al Jawlani.

El motivo que justifica a ojos occidentales este golpe militar es que el derrocado gobierno de Al Asad era socio de Rusia, del Líbano y de Irán, por tanto ahora los terroristas islámicos se ven ya de otra forma en Occidente. Toca hacer la oportuna campaña para blanquearlos.

     

Caos climático: el mundo se recalienta mientras Europa se enfrenta a una nueva Edad de Hielo

6 min read JULIAN CRIBB 0

JULIAN CRIBB
Ha pasado el mes de enero más caluroso jamás registrado en la historia de la humanidad, sin que los gobiernos de todo el mundo y los medios de comunicación internacionales hayan hecho apenas un guiño.

    

El infame epílogo de Occidente

4 min read Javier García 0

JAVIER GARCÍA
El genocidio al que asistimos en directo en Gaza es el infame epílogo del declive del dominio occidental sobre el mundo, su más ilustrativa imagen. Es el derrumbe absoluto de todos los valores que Occidente alguna vez proclamaba.

Nadie que apoye lo que está pasando por acción u omisión, nadie que habiendo podido hacer algo para evitarlo no lo ha hecho, podrá después de esto volver a hablar de derechos humanos sin que se le caiga la cara de vergüenza.

  

Voces desde los escombros

6 min read KHOLOUD FAQAWI

KHOLOUD FAQAWI
Jan Yunis
Defines la pesadilla, por los escombros y el polvo que se acumulan en tu pecho y llenan tus pulmones exhaustos mientras intentas cerrar los ojos durante 5 minutos y de repente los abres a un mundo de destrucción total. Este asalto mortal no se refiere solo a Gaza o a los palestinos, sino que incluye sencillamente todos los modelos humanos de justicia, derechos humanos y libertad.

    

(Nunca) más

4 min read ARUNDHATI ROY 0

ARUNDHATI ROY
Los países más ricos y poderosos del mundo occidental, los que se creen guardianes de la llama del compromiso del mundo moderno con la democracia y los derechos humanos, están financiando y aplaudiendo abiertamente el genocidio de Israel en Gaza. La franja de Gaza se ha convertido en un campo de concentración. Los que aún no han sido asesinados están muriendo de hambre. Casi toda la población de Gaza ha sido desplazada. Sus hogares, hospitales, universidades, museos e infraestructuras de todo tipo han quedado reducidos a escombros.

     

Genocidas elocuentes

19 min read RAFAEL POCH-DE-FELIU 0

RAFAEL POCH-DE-FELIU
Históricamente los propósitos aniquiladores son negados y ocultados por sus protagonistas. Los jóvenes turcos, o los nazis, por ejemplo, apenas dejaron evidencia declarativa e impresa de sus intenciones contra armenios y judíos. Imperaba la discreción.

     

Trump, Europa y Oriente Próximo

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
El gran enigma es saber hasta dónde va a llegar Trump con la Franja de Gaza. Está claro que Israel quiere volver a la colonización. Para facilitar esto mantiene al grueso de su población, 2,3 millones de palestinos, de un lado a otro desde hace un año, sin permitirles que se queden en ningún lugar con seguridad. La intención aparente es echarlos a Egipto. Para ello necesita la luz verde de la Casa Blanca, algo que Joe Biden no ha estado dispuesto a conceder. La cuestión es si Trump lo permitirá.

     

Un nuevo Oriente Medio multipolar

7 min read Javier García

JAVIER GARCÍA
El acuerdo entre Irán y Arabia Saudí, auspiciado por China -que podría poner fin también en breve a la guerra de Yemen- es un acontecimiento de especial relevancia histórica y un claro ejemplo de cómo se pueden resolver los conflictos en un mundo multipolar no constreñido a los designios de una sola potencia hegemónica. Un modelo al que ciertamente no estaban acostumbrados en la región. China se ha erigido, para sorpresa de todos, como el mediador que necesitaba Oriente Medio. Algo que para Estados Unidos, alineado claramente con alguno de los bandos, se ha convertido en totalmente imposible. La mediación china muestra el papel constructivo que las potencias pueden desempeñar en Oriente Medio cuando no se encuentran entrampadas en las rivalidades regionales.

   

México: es hora de que la democracia llegue a los jueces

5 min read JUAN GARCÍA 0

JUAN GARCÍA
Bajo el pretexto de asegurar la independencia del poder judicial, se está fomentando la impunidad y la arbitrariedad. La independencia de los jueces no es más que el medio para conseguir la imparcialidad. Este último es el principio que debe regir la actuación de la magistratura, algo que a menudo se olvida y no se exige a los jueces que demuestran sus preferencias hacia los más poderosos. No puede ser democrática una casta que proviene necesariamente de una clase media adinerada, en muchos casos hijos y nietos de otros magistrados.

    

No lea esto

5 min read LUIS BRITTO GARCÍA 0

LUIS BRITTO GARCÍA
Todo cuanto usted lea, escriba, hable, grabe, fotografíe o comunique en un dispositivo informático irá con seguridad a parar a alguna agencia de seguridad de Estados Unidos o de sus cómplices. Lo mismo ocurrirá con sus propios datos, los de sus seres queridos y sus destinatarios, con la información sobre todo lo que usted posea, use, compre, alquile, consuma, tome en préstamo, deseche o desee. Todo será registrado y preservado incluso hasta después de que usted lo haya olvidado o muera, para uso exclusivo de agencias de vigilancia o monopolios.

      

Aníbal Garzón: la estrategia mediática de Occidente contra los BRICS se basa en la censura y el desprecio

9 min read Jayro Sánchez

JAYRO SÁNCHEZ
Aníbal Garzón es un analista político especializado en relaciones internacionales. Ha trabajado como cooperante en varios países de África y Latinoamérica durante más de 5 años. Acaba de publicar BRICS. La transición hacia un orden mundial alternativo (Akal, 2024), donde analiza la importancia de los países emergentes en este mundo en cambio.

   

Por qué Israel quiere borrar el contexto y la historia en la guerra contra Gaza

7 min read ILAN PAPPE

ILAN PAPPÉ
La deshistorización de lo que está pasando ayuda a Israel y a los gobiernos occidentales a aplicar políticas que en el pasado rechazaron por consideraciones éticas, tácticas o estratégicas. Así, Israel utiliza el atentado del 7 de octubre como pretexto para aplicar políticas genocidas en la Franja de Gaza. También es un pretexto para que Estados Unidos intente reafirmar su presencia en Oriente Medio. Y es un pretexto para que algunos países europeos violen y limiten las libertades democráticas en nombre de una nueva «guerra contra el terror».

   

Elecciones en Francia

5 min read Augusto Zamora R. 0

AUGUSTO ZAMORA R.
¿Ha habido en Francia una nueva revolución? ¿Los herederos de Robespierre han tomado el poder y van a establecer un nuevo orden social y económico, que despoje a los bancos, derribe a la obscena clase dominante y pugne por establecer un sistema menos explotador, desigual y corrupto?

   

El partido alemán que salió de la izquierda y le dobló los votos en cinco meses

7 min read PASCUAL SERRANO 0

PASCUAL SERRANO
A estas alturas ya todos conocemos los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo y hemos sacado las principales conclusiones: victoria de la derecha, salto de la ultraderecha, mantenimiento de la socialdemocracia y fracaso de la izquierda y los verdes. Con ligeras variaciones, este panorama es el más generalizado en los diferentes países europeos.

Sin embargo, hay un fenómeno en estos comicios que se está analizando poco y que merece ser estudiado porque puede ser perfectamente viable para llevarse a cabo en muchos países. Se trata del partido alemán Alianza Sahra Wagenknecht Por la Razón y la Justicia (BSW), un partido que se fundó hace cinco meses como una escisión de la izquierda (Die Linke) y les ha superado en más del doble de votos.

   

Siria, el islam político no tendrá una segunda oportunidad

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Con la Organización para la Liberación de la Gran Siria en Damasco, se abre la veda a las especulaciones sobre el futuro del país, totalmente hundido por el boicot internacional, porque el baazismo, una ideología socialista y panárabe, jamás tuvo la oportunidad de ejercer el poder, ni antes del 2011, ni después del 2011, tras las llamadas primaveras árabes.

A la espalda quedan los intentos del Baaz, abortados una y otra vez por la injerencia israelo-occidental que llegó al punto de castigar a Siria con sanciones terribles e inmerecidas que imposibilitaron cualquier empresa, antes incluso de 2011. Esta situación continuada ha conducido a un desastre supremo, y el veloz avance de los rebeldes muestra hasta qué punto ha sido así.

      

China y el tiempo de los BRICS

10 min read XULIO RÍOS

XULIO RÍOS
Es prácticamente unánime la percepción de un agravamiento de los grandes dilemas internacionales, ya nos refiramos a las cuestiones de la paz o del desarrollo, manifestándose en un abierto descontento ante las diferentes varas de medir aplicadas según que conflictos y la persistencia en la preservación de una hegemonía excluyente que no toma en suficiente consideración los cambios registrados en las últimas décadas en la economía y la sociedad internacionales.

    

Marruecos intenta «puentear” a la ONU en el Sáhara Occidental con la ayuda de Occidente

5 min read RICARD GONZÁLEZ 0

RICARD GONZÁLEZ
En los últimos años, Marruecos ha conseguido que varias potencias occidentales cambien su posición respecto al conflicto del Sáhara Occidental para alinearse con las tesis de Rabat, si bien en diferente grado. El primero fue EEUU de la mano de Donald Trump, y el último la Francia de Macron, siendo ambos los que han ido más lejos en el reconocimiento de la soberanía marroquí del Sáhara.

   

La historia israelí de matar a los líderes de Hamás que buscan un alto el fuego

5 min read MEHDI HASAN 0

MEHDI HASAN 
«Los dirigentes israelíes mataron tres pájaros de un tiro», escribió Reuven Pedatzur, analista de asuntos militares del diario israelí Haaretz. «Asesinaron al hombre que tenía el poder de llegar a un acuerdo con Israel; se vengaron de alguien que había causado no pocas bajas israelíes; y señalaron a Hamás que las comunicaciones con ella sólo se llevarán a cabo mediante la fuerza militar».

¿Se refería Pedatzur al asesinato israelí del alto dirigente de Hamás Ismail Haniyeh, jefe del buró político del grupo, en Teherán en la madrugada del miércoles?