Bando…. ¿qué bando?

5 min read XULIO RÍOS 0

XULIO RÍOS
Ha sido sorprendente el aluvión de críticas al reciente viaje de Pedro Sánchez a China. Que si no es “nuestro bando”, que si “hay más Asia” que China (si bien la misión también incluía Vietnam), que si el momento elegido no podía ser peor…. Sin embargo, el viaje ha sido todo un acierto, tanto en atención a la coyuntura como a las expectativas cumplidas a la vista del balance oficial ofrecido por Moncloa.

Y ¿cuál es nuestro bando? ¿El del señor “cortapescuezos” que pone deberes inexcusables al ministro Cuerpo? ¿O el de Robert Palladino, encargado de negocios de la Embajada de EEUU en Hungría que ha advertido al gobierno magiar para que se abstenga de atraer inversiones chinas?

    

El nacimiento de un nuevo orden internacional

6 min read JEFFREY D. SACHS 0

JEFFREY D. SACHS
Escribiendo en su celda como prisionero político en la Italia fascista después de la Primera Guerra Mundial, el filósofo Antonio Gramsci concibió su famosa frase: “La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer; en este interregno aparecen una gran variedad de síntomas mórbidos”. 

Un siglo después, nos encontramos en otro interregno, y los síntomas mórbidos son evidentes. El orden liderado por Estados Unidos ha llegado a su fin, pero el mundo multipolar aún no ha nacido. La prioridad urgente es dar origen a un nuevo orden multilateral que pueda mantener la paz y el camino hacia el desarrollo sostenible.    

    

EEUU, un imperio que retrocede

11 min read PASCUAL SERRANO 0

PASCUAL SERRANO
La comunidad internacional anda desconcertada ante las decisiones, aparentemente confusas, de Donald Trump y su equipo, sin embargo, en mi opinión, hay una cierta coherencia en todas ellas: el reconocimiento del fracaso de Estados Unidos como potencia global dominante y el repliegue de su liderazgo.

Probablemente el asunto de los aranceles sea el más elocuente. Hace tres décadas, Estados Unidos se sentía la potencia económica vencedora en un mundo con una economía globalizada. Creía que su capacidad de producción, venta y distribución global estaba por encima del resto de los países y que su dominio del mercado era absoluto.

La expulsión cada vez más cerca

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Netanyahu confirma la división de la Franja de Gaza y la creación de un nuevo corredor llamado Corredor Morag, que cruzará la Franja justo por encima de la ciudad de Rafah, pegada a la frontera con Egipto. De esta manera, Israel habrá dividido la Franja en tres sectores. El primero, de norte a sur, llegará hasta el Corredor Netzarim. El segundo será entre este corredor y el Corredor Morag, y el tercero será entre este corredor y el Corredor Filadelfi, que separa de Egipto la Franja de Gaza.

La presión sobre los palestinos sigue creciendo y su expulsión de Gaza depende de una decisión de Donald Trump. Lo que ahora está haciendo el primer ministro es ‘ordenar’ la Franja con el fin de que la deportación se haga de forma rápida.

Leer más

La ‘guerra’ de Gaza fue una mentira, al igual que el alto el fuego. Trump te lo acaba de decir

14 min read JONATHAN COOK

JONATHAN COOK
La visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca esta semana rompió la máscara de 16 meses de luz de gas por los líderes occidentales y por la totalidad de los medios de comunicación del establishment occidental. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó por fin de endulzar la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel. Trump abandonó el revestimiento de azúcar de Washington sobre la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel durante 15 meses. Siempre se trató de una limpieza étnica

Siempre fue, nos dijo, una matanza made in USA. En sus palabras, Washington ahora «se apoderará» de Gaza y será quien la desarrolle. Y el objetivo de la matanza siempre fue la limpieza étnica. Los palestinos, dijo, se «asentarían» en un lugar donde no tendrían que estar «preocupados por morir cada día», es decir, asesinados por Israel con bombas suministradas por Estados Unidos. Gaza, mientras tanto, se convertiría en la «Riviera de Oriente Próximo», con la «gente del mundo» -se refería a los blancos ricos como él- viviendo en lujosas propiedades frente al mar en su lugar.

Leer más
   

Alemania será el primer país con un exdirigente de BlackRock al frente del gobierno

16 min read WERNER RÜGEMER 2

WERNER RÜGEMER 
Alemania será el primer país en el que un antiguo funcionario de BlackRock se convierta en jefe de Gobierno. Friedrich Merz no era un «lobista», como suele decirse. No solo cobraba, sino que también tenía una función directiva dentro del grupo: el político de la CDU fue presidente del Consejo de Supervisión de la filial BlackRock Asset Management Deutschland Aktiengesellschaft de 2016 a 2020. Dependía de la sede neoyorquina del mayor organizador de capital del mundo occidental liderado por Estados Unidos. Merz tenía la tarea de impulsar la expansión de BlackRock en Alemania.

   

Leila Guerriero: “Lo que más me sorprendió es el estigma de los supervivientes»

13 min read CECILIA VALDEZ

CECILIA VALDEZ
La periodista argentina Leila Guerriero ya era una periodista de renombre antes de publicar “La llamada”, pero ese libro la ubica en un lugar más que destacado en el género con el que se la identifica: el periodismo narrativo. En “La llamada” Guerriero aborda la vida de Silvia Labayru, una ex militante del grupo guerrillero Montoneros, sobreviviente del ex centro clandestino de detención ESMA -donde parió a uno de sus hijos, y fue torturada y violada sistemáticamente-.

  

Rumanía espera en crisis unas nuevas elecciones presidenciales

11 min read Jayro Sánchez

JAYRO SÁNCHEZ
La Oficina Electoral Central (CEB, en sus siglas en inglés) de Rumanía, la institución encargada de velar por la seguridad de los comicios nacionales, por fin lo ha anunciado: Călin Georgescu no podrá postularse como candidato a las presidenciales del próximo 4 de mayo.

La votación para elegir al nuevo jefe del Estado rumano se tendría que haber dirimido a finales del año pasado, pero el Tribunal Constitucional decidió anular los resultados de la primera vuelta de las elecciones, celebrada en noviembre, y hacer que estas se repitieran en 2025.

   

Cuando los yihadistas de Al Qaeda son buenos

9 min read PASCUAL SERRANO

PASCUAL SERRANO
Hoy, un grupo yihadista del entorno de Al Qaeda acaba de tomar violentamente el poder en un país que comparte costa mediterránea con nosotros, está a dos horas de avión de la UE y limítrofe con la OTAN. No parece una buena noticia, sin embargo no nos van a presentar así ni a esta escisión siria de Al Qaeda ni a su lider Al Jawlani.

El motivo que justifica a ojos occidentales este golpe militar es que el derrocado gobierno de Al Asad era socio de Rusia, del Líbano y de Irán, por tanto ahora los terroristas islámicos se ven ya de otra forma en Occidente. Toca hacer la oportuna campaña para blanquearlos.

     

Caos climático: el mundo se recalienta mientras Europa se enfrenta a una nueva Edad de Hielo

6 min read JULIAN CRIBB 0

JULIAN CRIBB
Ha pasado el mes de enero más caluroso jamás registrado en la historia de la humanidad, sin que los gobiernos de todo el mundo y los medios de comunicación internacionales hayan hecho apenas un guiño.

    

El infame epílogo de Occidente

4 min read Javier García 0

JAVIER GARCÍA
El genocidio al que asistimos en directo en Gaza es el infame epílogo del declive del dominio occidental sobre el mundo, su más ilustrativa imagen. Es el derrumbe absoluto de todos los valores que Occidente alguna vez proclamaba.

Nadie que apoye lo que está pasando por acción u omisión, nadie que habiendo podido hacer algo para evitarlo no lo ha hecho, podrá después de esto volver a hablar de derechos humanos sin que se le caiga la cara de vergüenza.

  

Voces desde los escombros

6 min read KHOLOUD FAQAWI

KHOLOUD FAQAWI
Jan Yunis
Defines la pesadilla, por los escombros y el polvo que se acumulan en tu pecho y llenan tus pulmones exhaustos mientras intentas cerrar los ojos durante 5 minutos y de repente los abres a un mundo de destrucción total. Este asalto mortal no se refiere solo a Gaza o a los palestinos, sino que incluye sencillamente todos los modelos humanos de justicia, derechos humanos y libertad.

    

(Nunca) más

4 min read ARUNDHATI ROY 0

ARUNDHATI ROY
Los países más ricos y poderosos del mundo occidental, los que se creen guardianes de la llama del compromiso del mundo moderno con la democracia y los derechos humanos, están financiando y aplaudiendo abiertamente el genocidio de Israel en Gaza. La franja de Gaza se ha convertido en un campo de concentración. Los que aún no han sido asesinados están muriendo de hambre. Casi toda la población de Gaza ha sido desplazada. Sus hogares, hospitales, universidades, museos e infraestructuras de todo tipo han quedado reducidos a escombros.

     

Genocidas elocuentes

19 min read RAFAEL POCH-DE-FELIU 0

RAFAEL POCH-DE-FELIU
Históricamente los propósitos aniquiladores son negados y ocultados por sus protagonistas. Los jóvenes turcos, o los nazis, por ejemplo, apenas dejaron evidencia declarativa e impresa de sus intenciones contra armenios y judíos. Imperaba la discreción.

     

Trump, Europa y Oriente Próximo

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
El gran enigma es saber hasta dónde va a llegar Trump con la Franja de Gaza. Está claro que Israel quiere volver a la colonización. Para facilitar esto mantiene al grueso de su población, 2,3 millones de palestinos, de un lado a otro desde hace un año, sin permitirles que se queden en ningún lugar con seguridad. La intención aparente es echarlos a Egipto. Para ello necesita la luz verde de la Casa Blanca, algo que Joe Biden no ha estado dispuesto a conceder. La cuestión es si Trump lo permitirá.

     

Un nuevo Oriente Medio multipolar

7 min read Javier García

JAVIER GARCÍA
El acuerdo entre Irán y Arabia Saudí, auspiciado por China -que podría poner fin también en breve a la guerra de Yemen- es un acontecimiento de especial relevancia histórica y un claro ejemplo de cómo se pueden resolver los conflictos en un mundo multipolar no constreñido a los designios de una sola potencia hegemónica. Un modelo al que ciertamente no estaban acostumbrados en la región. China se ha erigido, para sorpresa de todos, como el mediador que necesitaba Oriente Medio. Algo que para Estados Unidos, alineado claramente con alguno de los bandos, se ha convertido en totalmente imposible. La mediación china muestra el papel constructivo que las potencias pueden desempeñar en Oriente Medio cuando no se encuentran entrampadas en las rivalidades regionales.

   

México: es hora de que la democracia llegue a los jueces

5 min read JUAN GARCÍA 0

JUAN GARCÍA
Bajo el pretexto de asegurar la independencia del poder judicial, se está fomentando la impunidad y la arbitrariedad. La independencia de los jueces no es más que el medio para conseguir la imparcialidad. Este último es el principio que debe regir la actuación de la magistratura, algo que a menudo se olvida y no se exige a los jueces que demuestran sus preferencias hacia los más poderosos. No puede ser democrática una casta que proviene necesariamente de una clase media adinerada, en muchos casos hijos y nietos de otros magistrados.

    

No lea esto

5 min read LUIS BRITTO GARCÍA 0

LUIS BRITTO GARCÍA
Todo cuanto usted lea, escriba, hable, grabe, fotografíe o comunique en un dispositivo informático irá con seguridad a parar a alguna agencia de seguridad de Estados Unidos o de sus cómplices. Lo mismo ocurrirá con sus propios datos, los de sus seres queridos y sus destinatarios, con la información sobre todo lo que usted posea, use, compre, alquile, consuma, tome en préstamo, deseche o desee. Todo será registrado y preservado incluso hasta después de que usted lo haya olvidado o muera, para uso exclusivo de agencias de vigilancia o monopolios.

      

Aníbal Garzón: la estrategia mediática de Occidente contra los BRICS se basa en la censura y el desprecio

9 min read Jayro Sánchez

JAYRO SÁNCHEZ
Aníbal Garzón es un analista político especializado en relaciones internacionales. Ha trabajado como cooperante en varios países de África y Latinoamérica durante más de 5 años. Acaba de publicar BRICS. La transición hacia un orden mundial alternativo (Akal, 2024), donde analiza la importancia de los países emergentes en este mundo en cambio.

   

Por qué Israel quiere borrar el contexto y la historia en la guerra contra Gaza

7 min read ILAN PAPPE

ILAN PAPPÉ
La deshistorización de lo que está pasando ayuda a Israel y a los gobiernos occidentales a aplicar políticas que en el pasado rechazaron por consideraciones éticas, tácticas o estratégicas. Así, Israel utiliza el atentado del 7 de octubre como pretexto para aplicar políticas genocidas en la Franja de Gaza. También es un pretexto para que Estados Unidos intente reafirmar su presencia en Oriente Medio. Y es un pretexto para que algunos países europeos violen y limiten las libertades democráticas en nombre de una nueva «guerra contra el terror».

   

Elecciones en Francia

5 min read Augusto Zamora R. 0

AUGUSTO ZAMORA R.
¿Ha habido en Francia una nueva revolución? ¿Los herederos de Robespierre han tomado el poder y van a establecer un nuevo orden social y económico, que despoje a los bancos, derribe a la obscena clase dominante y pugne por establecer un sistema menos explotador, desigual y corrupto?

   

El partido alemán que salió de la izquierda y le dobló los votos en cinco meses

7 min read PASCUAL SERRANO 0

PASCUAL SERRANO
A estas alturas ya todos conocemos los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo y hemos sacado las principales conclusiones: victoria de la derecha, salto de la ultraderecha, mantenimiento de la socialdemocracia y fracaso de la izquierda y los verdes. Con ligeras variaciones, este panorama es el más generalizado en los diferentes países europeos.

Sin embargo, hay un fenómeno en estos comicios que se está analizando poco y que merece ser estudiado porque puede ser perfectamente viable para llevarse a cabo en muchos países. Se trata del partido alemán Alianza Sahra Wagenknecht Por la Razón y la Justicia (BSW), un partido que se fundó hace cinco meses como una escisión de la izquierda (Die Linke) y les ha superado en más del doble de votos.

   

Siria, el islam político no tendrá una segunda oportunidad

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Con la Organización para la Liberación de la Gran Siria en Damasco, se abre la veda a las especulaciones sobre el futuro del país, totalmente hundido por el boicot internacional, porque el baazismo, una ideología socialista y panárabe, jamás tuvo la oportunidad de ejercer el poder, ni antes del 2011, ni después del 2011, tras las llamadas primaveras árabes.

A la espalda quedan los intentos del Baaz, abortados una y otra vez por la injerencia israelo-occidental que llegó al punto de castigar a Siria con sanciones terribles e inmerecidas que imposibilitaron cualquier empresa, antes incluso de 2011. Esta situación continuada ha conducido a un desastre supremo, y el veloz avance de los rebeldes muestra hasta qué punto ha sido así.

      

China y el tiempo de los BRICS

10 min read XULIO RÍOS

XULIO RÍOS
Es prácticamente unánime la percepción de un agravamiento de los grandes dilemas internacionales, ya nos refiramos a las cuestiones de la paz o del desarrollo, manifestándose en un abierto descontento ante las diferentes varas de medir aplicadas según que conflictos y la persistencia en la preservación de una hegemonía excluyente que no toma en suficiente consideración los cambios registrados en las últimas décadas en la economía y la sociedad internacionales.

    

Marruecos intenta «puentear” a la ONU en el Sáhara Occidental con la ayuda de Occidente

5 min read RICARD GONZÁLEZ 0

RICARD GONZÁLEZ
En los últimos años, Marruecos ha conseguido que varias potencias occidentales cambien su posición respecto al conflicto del Sáhara Occidental para alinearse con las tesis de Rabat, si bien en diferente grado. El primero fue EEUU de la mano de Donald Trump, y el último la Francia de Macron, siendo ambos los que han ido más lejos en el reconocimiento de la soberanía marroquí del Sáhara.

   

La historia israelí de matar a los líderes de Hamás que buscan un alto el fuego

5 min read MEHDI HASAN 0

MEHDI HASAN 
«Los dirigentes israelíes mataron tres pájaros de un tiro», escribió Reuven Pedatzur, analista de asuntos militares del diario israelí Haaretz. «Asesinaron al hombre que tenía el poder de llegar a un acuerdo con Israel; se vengaron de alguien que había causado no pocas bajas israelíes; y señalaron a Hamás que las comunicaciones con ella sólo se llevarán a cabo mediante la fuerza militar».

¿Se refería Pedatzur al asesinato israelí del alto dirigente de Hamás Ismail Haniyeh, jefe del buró político del grupo, en Teherán en la madrugada del miércoles?