El nacimiento de un nuevo orden internacional

JEFFREY D. SACHS
Escribiendo en su celda como prisionero político en la Italia fascista después de la Primera Guerra Mundial, el filósofo Antonio Gramsci concibió su famosa frase: “La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer; en este interregno aparecen una gran variedad de síntomas mórbidos”. 

Un siglo después, nos encontramos en otro interregno, y los síntomas mórbidos son evidentes. El orden liderado por Estados Unidos ha llegado a su fin, pero el mundo multipolar aún no ha nacido. La prioridad urgente es dar origen a un nuevo orden multilateral que pueda mantener la paz y el camino hacia el desarrollo sostenible.    

Leer más

EEUU, un imperio que retrocede

PASCUAL SERRANO
La comunidad internacional anda desconcertada ante las decisiones, aparentemente confusas, de Donald Trump y su equipo, sin embargo, en mi opinión, hay una cierta coherencia en todas ellas: el reconocimiento del fracaso de Estados Unidos como potencia global dominante y el repliegue de su liderazgo.

Probablemente el asunto de los aranceles sea el más elocuente. Hace tres décadas, Estados Unidos se sentía la potencia económica vencedora en un mundo con una economía globalizada. Creía que su capacidad de producción, venta y distribución global estaba por encima del resto de los países y que su dominio del mercado era absoluto. Entonces, los acuerdos de libre comercio eran las herramientas perfectas para hacerse con el control de los mercados del resto de los países. Todos recordamos el debate en torno al Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (TLCAN), en 1994.

Leer más

Leila Guerriero: “Lo que más me sorprendió es el estigma de los supervivientes»

CECILIA VALDEZ
La periodista argentina Leila Guerriero ya era una periodista de renombre antes de publicar “La llamada”, pero ese libro la ubica en un lugar más que destacado en el género con el que se la identifica: el periodismo narrativo. En “La llamada” Guerriero aborda la vida de Silvia Labayru, una ex militante del grupo guerrillero Montoneros, sobreviviente del ex centro clandestino de detención ESMA -donde parió a uno de sus hijos, y fue torturada y violada sistemáticamente-.

Leer más

Una “nueva internacional reaccionaria”: cómo Elon Musk propaga sus ideales fascistas en Europa

MARIUS THIRION ROSZYK
Si Donald Trump inició el 20 de enero su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, se lo debe en parte a su nuevo amigo Elon Musk. Poco rencoroso, el multimillonario americano ha ofrecido el nuevo Ministerio de “Eficiencia Gubernamental” al hombre que, en 2022, le consideraba “demasiado viejo para ser presidente de cualquier cosa, y muchos menos de los Estados Unidos de América”.

Cabe recordar que Musk utilizó su considerable influencia para que ganara el candidato republicano, ocupando el espacio público como nunca antes.

Leer más

La farsa del alto el fuego

CHRIS HEDGES
Desde hace décadas, Israel juega con engaños. Firma un acuerdo con los palestinos que debe aplicarse por fases. La primera fase da a Israel lo que quiere -en este caso la liberación de los rehenes israelíes en Gaza-, pero Israel fracasa habitualmente a la hora de aplicar las fases posteriores que conducirían a una paz justa y equitativa. Al final provoca a los palestinos con ataques armados indiscriminados para que tomen represalias, define una respuesta palestina como una provocación y deroga el acuerdo de alto el fuego para reavivar la matanza.

Si este último acuerdo de alto el fuego en tres fases es ratificado -y no hay certeza de que lo vaya a ser por Israel- será, espero, poco más que una pausa de bombardeo en la inauguración presidencial. Israel no tiene intención de detener su tiovivo de muerte.

Leer más

Bibi y Trump más allá del acuerdo con Hamás

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Es realmente peculiar la relación entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Uno tiene 78 años y el otro 75. Uno amasa una gran fortuna mientras que el otro se conforma a regañadientes con una fortuna más modesta. Uno inicia su segundo mandato como presidente del país más poderoso del mundo y otro se asoma al final de su carrera política con un gran poder pero lamiéndose las heridas de la guerra de Gaza.

Leer más

Aníbal Garzón: la estrategia mediática de Occidente contra los BRICS se basa en la censura y el desprecio

JAYRO SÁNCHEZ
Aníbal Garzón es un analista político especializado en relaciones internacionales. Ha trabajado como cooperante en varios países de África y Latinoamérica durante más de 5 años. Acaba de publicar BRICS. La transición hacia un orden mundial alternativo (Akal, 2024), donde analiza la importancia de los países emergentes en este mundo en cambio.

Leer más

Los Estados Unidos de Trump: ¿éxtasis o agonía?

JOSEPH CAMILLERI
La victoria electoral de Trump no es el acontecimiento trascendental o inesperado que muchos han hecho pasar por tal. Es, sin embargo, un signo inequívoco de una sociedad en lenta decadencia en la que la frustración, la ira y el desconcierto alcanzan proporciones epidémicas.

La pregunta inevitable es: ¿cómo ha conseguido este hombre ser reelegido Presidente de Estados Unidos?

Al fin y al cabo, se trata de un hombre dos veces destituido como presidente, que rechazó el resultado de las elecciones anteriores. Se sabe que ha mentido repetidamente al electorado antes, durante y desde su primer mandato presidencial. Se trata de un hombre cuyos negocios han estado durante mucho tiempo bajo una nube, y está ampliamente acusado de engaño, abuso de poder y conducta sexual inapropiada.

Leer más

Trump, Europa y Oriente Próximo

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
El gran enigma es saber hasta dónde va a llegar Trump con la Franja de Gaza. Está claro que Israel quiere volver a la colonización. Para facilitar esto mantiene al grueso de su población, 2,3 millones de palestinos, de un lado a otro desde hace un año, sin permitirles que se queden en ningún lugar con seguridad. La intención aparente es echarlos a Egipto. Para ello necesita la luz verde de la Casa Blanca, algo que Joe Biden no ha estado dispuesto a conceder. La cuestión es si Trump lo permitirá.

Leer más

Un fantasma recorre el mundo financiero: el BRICS Pay

PASCUAL SERRANO
BRICS Pay será una plataforma digital que permitiría a los consumidores y empresas de los países asociados hacer pagos y transferir fondos a través de fronteras con facilidad, precisamente lo que hasta ahora hacemos con SWIFT, con la diferencia de que no lo harían bajo el dominio occidental. Más de 50 países ya han manifestado su interés en unirse a esta iniciativa antes de la cumbre de los BRICS de 2024.

Leer más

China y el tiempo de los BRICS

XULIO RÍOS
Es prácticamente unánime la percepción de un agravamiento de los grandes dilemas internacionales, ya nos refiramos a las cuestiones de la paz o del desarrollo, manifestándose en un abierto descontento ante las diferentes varas de medir aplicadas según que conflictos y la persistencia en la preservación de una hegemonía excluyente que no toma en suficiente consideración los cambios registrados en las últimas décadas en la economía y la sociedad internacionales.

Leer más

La izquierda desarmada

TXEMA GARCÍA PAREDES
Hay que decirlo alto y claro. La llamada izquierda, en general y en muy distintos grados, parece estar entrando cada vez más en la trampa tendida por el capitalismo rampante a nivel planetario. Juega en su campo y con sus reglas, las que ha impuesto el propio capitalismo. Y así, es imposible ganar. Y lo hace con un árbitro comprado en ese gran estadio con lucecitas que han construido llamado “Democracia” mediante un sistema parlamentario basado en la delegación de voto, en el ‘pórtate bien y quédate en casa’ y ‘no me molestes más hasta dentro de cuatro años’ que puedes volver a votar para que todo siga prácticamente igual.

Leer más