El partido alemán que salió de la izquierda y le dobló los votos en cinco meses

PASCUAL SERRANO
A estas alturas ya todos conocemos los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo y hemos sacado las principales conclusiones: victoria de la derecha, salto de la ultraderecha, mantenimiento de la socialdemocracia y fracaso de la izquierda y los verdes. Con ligeras variaciones, este panorama es el más generalizado en los diferentes países europeos.

Sin embargo, hay un fenómeno en estos comicios que se está analizando poco y que merece ser estudiado porque puede ser perfectamente viable para llevarse a cabo en muchos países. Se trata del partido alemán Alianza Sahra Wagenknecht Por la Razón y la Justicia (BSW), un partido que se fundó hace cinco meses como una escisión de la izquierda (Die Linke) y les ha superado en más del doble de votos.

Leer más

Un triunfo a contracorriente en América Latina

CECILIA GONZÁLEZ
El triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales de México marca un parteaguas en la historia del país, fortalece a la izquierda latinoamericana y se contrapone a los avances que las extremas derechas han tenido en la región durante los últimos años.

Los resultados contradicen la gastada premisa de que uno de los efectos de la pospandemia de covid-19 es la derrota asegurada de los oficialismos, sin distinción ideológica. A diferencia de lo ocurrido en Brasil o Argentina, López Obrador logró garantizar la continuidad del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de la mano de Claudia Sheinbaum, que obtuvo una victoria arrolladora.

Leer más

No lea esto

LUIS BRITTO GARCÍA
Todo cuanto usted lea, escriba, hable, grabe, fotografíe o comunique en un dispositivo informático irá con seguridad a parar a alguna agencia de seguridad de Estados Unidos o de sus cómplices. Lo mismo ocurrirá con sus propios datos, los de sus seres queridos y sus destinatarios, con la información sobre todo lo que usted posea, use, compre, alquile, consuma, tome en préstamo, deseche o desee. Todo será registrado y preservado incluso hasta después de que usted lo haya olvidado o muera, para uso exclusivo de agencias de vigilancia o monopolios.

Leer más

“Soy hijo de un genocida”, historias de la desobediencia argentina

CECILIA VALDEZ
Han repudiado a sus padres desde que conocieron su pasado y trabajan para modificar la ley que impide testificar contra parientes directos y descendientes en Argentina.

“Hoy que se pretende negar, e incluso reivindicar, el genocidio desde el poder ejecutivo, tenemos que insistir en que, ni desde el Estado, ni desde ningún ámbito, se puede avalar, ni siquiera con el silencio, un exterminio”, afirma Pablo Verna, que declaró por primera vez en un juicio de lesa humanidad.

Leer más

Pablo Beltrán, jefe de la delegación negociadora del ELN: “Han intentado envenenarnos para impedir un acuerdo de paz”

PASCUAL SERRANO
Después del periodo de conversaciones en La Habana, los diálogos de paz entre la guerrilla y el gobierno de Colombia han entrado en una nueva fase, ahora en Caracas. Tras una primera ronda hasta el 22 de abril, ambas partes volverán a negociar en la capital venezolana entre los próximos 20 y 25 de mayo. Sin embargo, no parece que el camino esté siendo fácil.
Es la conclusión que se extrae tras la conversación mantenida en algún lugar de Caracas con el jefe negociador del ELN, el comandante Pablo Beltrán. Un hombre que lleva 54 de sus 70 años en la guerrilla.

Leer más

Un fallo histórico pone freno a la explotación de litio en Argentina

CECILIA VALDEZ
Tras una demanda de asambleas socioambientales y pueblos originarios, el máximo tribunal provincial de Catamarca ha prohibido la entrega de nuevos permisos para la explotación del litio y ordenado que se realicen estudios sobre el impacto de todos los proyectos de la región, lo que significa un duro golpe para el gobierno provincial y las multinacionales del litio, un recurso esencial para las baterías de los dispositivos electrónicos y la tan mentada transición energética.

Leer más

Sobre amenazas chinas y amigos americanos

PASCUAL SERRANO
Tal como quedan las cosas con el nuevo panorama anunciado el pasado 18 de abril, la empresa estadounidense Chevron es la única a la que se le otorga permiso para comercializar, quedando fuera del mercado y bajo amenaza de sanción la española Repsol, la italiana Eni y la francesa Maurel/Prom, todas ellas en negociaciones comerciales con PDVSA.

Con la coartada de presionar al gobierno de Venezuela para que sea más democrático en vísperas de sus elecciones presidenciales el 18 de julio, el “amigo americano” a quien verdaderamente sanciona es a las petroleras europeas, a las que impide comercializar con su petróleo.

Leer más

Milei va por todo y contra todos

CECILIA VALDEZ
El superávit esconde un ajuste que ha frenado el consumo, destruye los salarios, aumenta tarifas, castiga a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad -los jubilados-, y alimenta una bomba de tiempo en un país donde más de la mitad de la población es pobre (57%).
Muchos de quienes lo apoyaron (y lo apoyan), comienzan a cuestionar los plazos. La gran incógnita es si la sociedad argentina podrá encontrar alguna respuesta coordinada para tamaña embestida.

Leer más

Mario Amorós: la puesta en marcha de la experiencia allendista era inaceptable para EEUU

JAYRO SÁNCHEZ
Mario Amorós es un periodista e historiador español especializado en la historia de Chile. Ha escrito numerosas obras sobre este país, incluyendo biografías de referencia internacional sobre Salvador Allende, Miguel Enríquez, Augusto Pinochet, Pablo Neruda y Víctor Jara. La primera de ellas ha sido reeditada por Capitán Swing con motivo del 50º aniversario del golpe de Estado.

Leer más

Alejandro Horowicz: Milei se quedó con lo más degradado de la casta

CECILIA VALDEZ
Doctor en Ciencias Sociales, docente y periodista, Alejandro Horowicz es autor de «Los cuatro peronismos» (1985), su obra más destacada y con numerosas reediciones.

Crítico y provocativo, Horowicz ha escrito un último libro: ‘El kirchnerismo desarmado, La larga agonía del cuarto peronismo’ (2023), en el que aborda el devenir de esta fuerza surgida luego de la crisis del 2001 (estallido/corralito), y que tuvo como sus principales referentes, a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández de Kirchner.

Leer más

Mientras te cuentan que en Davos van a arreglar el mundo

PASCUAL SERRANO 
La organización Oxfam acaba de publicar un informe sobre la desigualdad en el mundo, “Desigualdad SA”, que lleva como subtítulo “Una enorme concentración de poder empresarial y monopolístico está exacerbando la desigualdad en la economía mundial”. Un trabajo que viene a aportar mucha luz en estos días en los que los medios se dedican a informar del Foro Económico Mundial o Foro de Davos.

Leer más

¿Logrará Machado repetir el fenómeno de Milei?

CLODOVALDO HERNÁNDEZ
Machado ha sido protagonista en todas las tentativas de toma violenta del poder, aunque ahora asegura ser partidaria a ultranza de la confrontación electoral con el chavismo. Fue abanderada en la solicitud de una invasión militar foránea mediante el obsoleto Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y durante años solicitó radicalizar el bloqueo y las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, como fórmula para arrancar a Maduro del poder.

Leer más