Dos sesiones 2025: Una China centrada en su hoja de ruta

XULIO RÍOS
China seguirá centrada en la gestión de la economía y fortaleciendo las capacidades en todas las áreas para alcanzar el anhelado desarrollo de alta calidad, aplicando a ese empeño “luces largas”, con el horizonte de 2035. En el ámbito internacional, la apuesta por el multilateralismo fortalecerá el acercamiento no solo al Sur Global pues abre expectativas de implicación de otros actores interesados en un mayor equilibrio de poder en las relaciones interestatales, capaz de hacer frente a los profundos desafíos globales que la actual administración Trump aborda con total desprecio.

Leer más

Los juegos malabares de Bibi Netanyahu

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Netanyahu sabe que mientras no se dé por acabada la guerra, existirá un pretexto importante para justificar su continuidad y la no convocatoria de elecciones. Una y otra vez declara que todavía no se dan las circunstancias para proclamar la “victoria total” que prometió a los israelíes hace más de un año y que contempla la desaparición completa de Hamás.

Afirma que el día después de acabar la guerra, Hamás debe de estar ausente de la Franja no solo como milicia sino también como entidad política. Sin embargo, a día de hoy el Movimiento de Resistencia Islámico mantiene su ascendiente en todos los sectores territoriales de la Franja que ha abandonado el ejército israelí, y nada indica que vaya a cambiar pronto esa situación.

Leer más

La ‘guerra’ de Gaza fue una mentira, al igual que el alto el fuego. Trump te lo acaba de decir

JONATHAN COOK
La visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca esta semana rompió la máscara de 16 meses de luz de gas por los líderes occidentales y por la totalidad de los medios de comunicación del establishment occidental. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó por fin de endulzar la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel. Trump abandonó el revestimiento de azúcar de Washington sobre la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel durante 15 meses. Siempre se trató de una limpieza étnica

Siempre fue, nos dijo, una matanza made in USA. En sus palabras, Washington ahora «se apoderará» de Gaza y será quien la desarrolle. Y el objetivo de la matanza siempre fue la limpieza étnica. Los palestinos, dijo, se «asentarían» en un lugar donde no tendrían que estar «preocupados por morir cada día», es decir, asesinados por Israel con bombas suministradas por Estados Unidos. Gaza, mientras tanto, se convertiría en la «Riviera de Oriente Próximo», con la «gente del mundo» -se refería a los blancos ricos como él- viviendo en lujosas propiedades frente al mar en su lugar.

Leer más

La farsa del alto el fuego

CHRIS HEDGES
Desde hace décadas, Israel juega con engaños. Firma un acuerdo con los palestinos que debe aplicarse por fases. La primera fase da a Israel lo que quiere -en este caso la liberación de los rehenes israelíes en Gaza-, pero Israel fracasa habitualmente a la hora de aplicar las fases posteriores que conducirían a una paz justa y equitativa. Al final provoca a los palestinos con ataques armados indiscriminados para que tomen represalias, define una respuesta palestina como una provocación y deroga el acuerdo de alto el fuego para reavivar la matanza.

Si este último acuerdo de alto el fuego en tres fases es ratificado -y no hay certeza de que lo vaya a ser por Israel- será, espero, poco más que una pausa de bombardeo en la inauguración presidencial. Israel no tiene intención de detener su tiovivo de muerte.

Leer más

Bibi y Trump más allá del acuerdo con Hamás

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Es realmente peculiar la relación entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu. Uno tiene 78 años y el otro 75. Uno amasa una gran fortuna mientras que el otro se conforma a regañadientes con una fortuna más modesta. Uno inicia su segundo mandato como presidente del país más poderoso del mundo y otro se asoma al final de su carrera política con un gran poder pero lamiéndose las heridas de la guerra de Gaza.

Leer más

Aníbal Garzón: la estrategia mediática de Occidente contra los BRICS se basa en la censura y el desprecio

JAYRO SÁNCHEZ
Aníbal Garzón es un analista político especializado en relaciones internacionales. Ha trabajado como cooperante en varios países de África y Latinoamérica durante más de 5 años. Acaba de publicar BRICS. La transición hacia un orden mundial alternativo (Akal, 2024), donde analiza la importancia de los países emergentes en este mundo en cambio.

Leer más

Cómo EEUU e Israel destruyeron Siria y lo llamaron paz

JEFFREY D. SACHS
La larga historia de la campaña de Israel para derrocar al Gobierno sirio no es muy conocida, pero el registro documental es claro. La guerra de Israel contra Siria comenzó con los neoconservadores estadounidenses e israelíes en 1996, que diseñaron una estrategia de «ruptura limpia» para Oriente Medio para Netanyahu cuando llegó al poder.

El núcleo de la estrategia de «ruptura limpia» exigía que Israel (y Estados Unidos) rechazaran la idea de «tierra por paz», según la cual Israel se retiraría de las tierras palestinas ocupadas a cambio de la paz. En su lugar, Israel conservaría las tierras palestinas ocupadas, gobernaría sobre el pueblo palestino en un Estado de apartheid, limpiaría étnicamente el Estado paso a paso e impondría la llamada «paz por paz» derrocando a los gobiernos vecinos que se resistieran a las reivindicaciones territoriales de Israel.

Leer más

Siria, el islam político no tendrá una segunda oportunidad

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Con la Organización para la Liberación de la Gran Siria en Damasco, se abre la veda a las especulaciones sobre el futuro del país, totalmente hundido por el boicot internacional, porque el baazismo, una ideología socialista y panárabe, jamás tuvo la oportunidad de ejercer el poder, ni antes del 2011, ni después del 2011, tras las llamadas primaveras árabes.

A la espalda quedan los intentos del Baaz, abortados una y otra vez por la injerencia israelo-occidental que llegó al punto de castigar a Siria con sanciones terribles e inmerecidas que imposibilitaron cualquier empresa, antes incluso de 2011. Esta situación continuada ha conducido a un desastre supremo, y el veloz avance de los rebeldes muestra hasta qué punto ha sido así.

Leer más

Cuando los yihadistas de Al Qaeda son buenos

PASCUAL SERRANO
Hoy, un grupo yihadista del entorno de Al Qaeda acaba de tomar violentamente el poder en un país que comparte costa mediterránea con nosotros, está a dos horas de avión de la UE y limítrofe con la OTAN. No parece una buena noticia, sin embargo no nos van a presentar así ni a esta escisión siria de Al Qaeda ni a su lider Al Jawlani.

El motivo que justifica a ojos occidentales este golpe militar es que el derrocado gobierno de Al Asad era socio de Rusia, del Líbano y de Irán, por tanto ahora los terroristas islámicos se ven ya de otra forma en Occidente. Toca hacer la oportuna campaña para blanquearlos.

Leer más

Trump, Europa y Oriente Próximo

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
El gran enigma es saber hasta dónde va a llegar Trump con la Franja de Gaza. Está claro que Israel quiere volver a la colonización. Para facilitar esto mantiene al grueso de su población, 2,3 millones de palestinos, de un lado a otro desde hace un año, sin permitirles que se queden en ningún lugar con seguridad. La intención aparente es echarlos a Egipto. Para ello necesita la luz verde de la Casa Blanca, algo que Joe Biden no ha estado dispuesto a conceder. La cuestión es si Trump lo permitirá.

Leer más

Un fantasma recorre el mundo financiero: el BRICS Pay

PASCUAL SERRANO
BRICS Pay será una plataforma digital que permitiría a los consumidores y empresas de los países asociados hacer pagos y transferir fondos a través de fronteras con facilidad, precisamente lo que hasta ahora hacemos con SWIFT, con la diferencia de que no lo harían bajo el dominio occidental. Más de 50 países ya han manifestado su interés en unirse a esta iniciativa antes de la cumbre de los BRICS de 2024.

Leer más

China y el tiempo de los BRICS

XULIO RÍOS
Es prácticamente unánime la percepción de un agravamiento de los grandes dilemas internacionales, ya nos refiramos a las cuestiones de la paz o del desarrollo, manifestándose en un abierto descontento ante las diferentes varas de medir aplicadas según que conflictos y la persistencia en la preservación de una hegemonía excluyente que no toma en suficiente consideración los cambios registrados en las últimas décadas en la economía y la sociedad internacionales.

Leer más