La guerra de Ucrania y el rearme masivo se ocultan de las elecciones alemanas

MICHAEL VON DER SCHULENBURG
La guerra en Ucrania y sus consecuencias tendrán un impacto negativo duradero en el futuro político, de seguridad, económico y social de Alemania. Para Occidente esta guerra ya está perdida; Ucrania es su sacrificio de sangre y los países de la UE, sobre todo Alemania, son los perdedores. Los principales partidos alemanes, el SPD,la CDU/CSU, los Verdes y el FDP, así como los medios de comunicación establecidos del país, tienen una gran culpa de ello.

Sin embargo, las preguntas sobre sus responsabilidades en esta guerra se han silenciado misteriosamente durante la actual campaña electoral alemana. Del mismo modo, apenas se habla de los enormes esfuerzos de rearme del gobierno alemán y de sus intentos de hacer que Alemania esté «preparada para la guerra»

Leer más

La ‘guerra’ de Gaza fue una mentira, al igual que el alto el fuego. Trump te lo acaba de decir

JONATHAN COOK
La visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la Casa Blanca esta semana rompió la máscara de 16 meses de luz de gas por los líderes occidentales y por la totalidad de los medios de comunicación del establishment occidental. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó por fin de endulzar la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel. Trump abandonó el revestimiento de azúcar de Washington sobre la destrucción genocida de Gaza por parte de Israel durante 15 meses. Siempre se trató de una limpieza étnica

Siempre fue, nos dijo, una matanza made in USA. En sus palabras, Washington ahora «se apoderará» de Gaza y será quien la desarrolle. Y el objetivo de la matanza siempre fue la limpieza étnica. Los palestinos, dijo, se «asentarían» en un lugar donde no tendrían que estar «preocupados por morir cada día», es decir, asesinados por Israel con bombas suministradas por Estados Unidos. Gaza, mientras tanto, se convertiría en la «Riviera de Oriente Próximo», con la «gente del mundo» -se refería a los blancos ricos como él- viviendo en lujosas propiedades frente al mar en su lugar.

Leer más

Una “nueva internacional reaccionaria”: cómo Elon Musk propaga sus ideales fascistas en Europa

MARIUS THIRION ROSZYK
Si Donald Trump inició el 20 de enero su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, se lo debe en parte a su nuevo amigo Elon Musk. Poco rencoroso, el multimillonario americano ha ofrecido el nuevo Ministerio de “Eficiencia Gubernamental” al hombre que, en 2022, le consideraba “demasiado viejo para ser presidente de cualquier cosa, y muchos menos de los Estados Unidos de América”.

Cabe recordar que Musk utilizó su considerable influencia para que ganara el candidato republicano, ocupando el espacio público como nunca antes. Gastó más de 260 millones de dólares durante la campaña, invirtiendo en particular en anuncios que defendían la posición de Trump en el espinoso tema del aborto. En paralelo, intervino en varios mítines para animar a los votantes, sobre todo en los estados indecisos, a votar republicano.

Leer más

Más de mil soldados ucranianos desertan de una brigada de élite recién entrenada en Francia

PASCUAL SERRANO
El pasado 15 de noviembre, la agencia Associated Press informaba de que la nueva brigada de varios miles de tropas ucranianas había sido entrenada en Francia y se unía a “la lucha contra la invasión de Rusia armados con tanques, cañones de artillería suministrados por Francia”.

Leer más

Siria, el islam político no tendrá una segunda oportunidad

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Con la Organización para la Liberación de la Gran Siria en Damasco, se abre la veda a las especulaciones sobre el futuro del país, totalmente hundido por el boicot internacional, porque el baazismo, una ideología socialista y panárabe, jamás tuvo la oportunidad de ejercer el poder, ni antes del 2011, ni después del 2011, tras las llamadas primaveras árabes.

A la espalda quedan los intentos del Baaz, abortados una y otra vez por la injerencia israelo-occidental que llegó al punto de castigar a Siria con sanciones terribles e inmerecidas que imposibilitaron cualquier empresa, antes incluso de 2011. Esta situación continuada ha conducido a un desastre supremo, y el veloz avance de los rebeldes muestra hasta qué punto ha sido así.

Leer más

Cuando los yihadistas de Al Qaeda son buenos

PASCUAL SERRANO
Hoy, un grupo yihadista del entorno de Al Qaeda acaba de tomar violentamente el poder en un país que comparte costa mediterránea con nosotros, está a dos horas de avión de la UE y limítrofe con la OTAN. No parece una buena noticia, sin embargo no nos van a presentar así ni a esta escisión siria de Al Qaeda ni a su lider Al Jawlani.

El motivo que justifica a ojos occidentales este golpe militar es que el derrocado gobierno de Al Asad era socio de Rusia, del Líbano y de Irán, por tanto ahora los terroristas islámicos se ven ya de otra forma en Occidente. Toca hacer la oportuna campaña para blanquearlos.

Leer más

La carrera de Kursk

RAFAEL POCH-DE-FELIU
Los últimos peldaños de la escalada que acabamos de presenciar en Ucrania, la implicación occidental en los ataques con misiles a territorio ruso y la respuesta de Moscú lanzando por primera vez, el 21 de noviembre, un misil hipersónico de alcance intermedio llamado Oréshnik con vehículos de reentrada múltiples e independientes (MIRVs), imposible de interceptar y carga convencional, tienen una lógica clara y concreta: se trata de la carrera por definir las bazas para una futura solución negociada de esta guerra.

Leer más

Una encuesta estadounidense muestra que la mayoría de los ucranianos quiere negociar para terminar la guerra

PASCUAL SERRANO
El discurso de la Unión Europea, desde su Comisión Europea a los gobiernos alemán, francés o español, es que debemos ayudar a los ucranianos a ganar la guerra y no permitir que pierdan territorio frente a la invasión rusa. Más o menos, el mismo razonamiento del gobierno estadounidense y de la OTAN. La opción de sentarse a negociar con Rusia para terminar la guerra lo antes posible y, si fuera necesario, hacer concesiones territoriales parece que es sinónimo de acusación de complicidad con Putin.

Pues bien, alguien parece que le ha preguntado a los ucranianos para saber qué piensan. Ha sido la encuestadora estadounidense Gallup y ha descubierto que precisamente esto último es lo quiere la mayoría: acabar la guerra cuanto antes, incluso con concesiones territoriales a Rusia.

Leer más

Trump, Gorbachov y los paralelismos fatales

XULIO RÍOS
En 2025, cuando el convicto Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, se cumplirán 40 años del ascenso de Mikhail Gorbachov al liderazgo soviético. Existen algunos paralelismos interesantes entre las situaciones a enfrentar por ambos mandatarios.

Aunque las diferencias entre la URSS de los años 1980 y el estado actual de los EE.UU. no son menores, existen algunas similitudes notables. Si la perestroika surgió para sacar a la URSS del estancamiento de Brezhnev, las políticas de Trump apuntan igualmente a «hacer grande a Estados Unidos otra vez», admitiendo una cierta parálisis.

Leer más

Los Estados Unidos de Trump: ¿éxtasis o agonía?

JOSEPH CAMILLERI
La victoria electoral de Trump no es el acontecimiento trascendental o inesperado que muchos han hecho pasar por tal. Es, sin embargo, un signo inequívoco de una sociedad en lenta decadencia en la que la frustración, la ira y el desconcierto alcanzan proporciones epidémicas.

La pregunta inevitable es: ¿cómo ha conseguido este hombre ser reelegido Presidente de Estados Unidos?

Al fin y al cabo, se trata de un hombre dos veces destituido como presidente, que rechazó el resultado de las elecciones anteriores. Se sabe que ha mentido repetidamente al electorado antes, durante y desde su primer mandato presidencial. Se trata de un hombre cuyos negocios han estado durante mucho tiempo bajo una nube, y está ampliamente acusado de engaño, abuso de poder y conducta sexual inapropiada.

Leer más

Trump, Europa y Oriente Próximo

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
El gran enigma es saber hasta dónde va a llegar Trump con la Franja de Gaza. Está claro que Israel quiere volver a la colonización. Para facilitar esto mantiene al grueso de su población, 2,3 millones de palestinos, de un lado a otro desde hace un año, sin permitirles que se queden en ningún lugar con seguridad. La intención aparente es echarlos a Egipto. Para ello necesita la luz verde de la Casa Blanca, algo que Joe Biden no ha estado dispuesto a conceder. La cuestión es si Trump lo permitirá.

Leer más

La desaparición de Sinwar marca un cambio de ciclo

EUGENIO GARCÍA GASCÓN 
Sobrepasado un año de conflicto, cuando el paradero de Yahiya Sinwar era quizás el mayor enigma de la guerra, nos enteramos de que el ejército israelí le ha dado muerte. Casi todos suponían que el líder de Hamás se hallaba en algún lugar remoto de la Franja de Gaza, probablemente oculto en un túnel, y bien rodeado de rehenes israelíes que le protegían en calidad de escudos humanos.

Las informaciones que ofrece Israel indican, en cambio, que ha muerto en una acción de combate, una circunstancia que contribuirá a agrandar su leyenda.

Leer más