Gestos de complicidad entre España y China con perspectiva europea

XULIO RÍOS
La reciente visita del ministro de exteriores chino, Wang Yi, a España ha dejado importantes mensajes. El primero, la mano tendida, la disposición a seguir impulsando la cooperación bilateral a todos los niveles. Para Beijing, España sigue siendo un “socio bueno y confiable”. La ausencia de conflictos es una característica destacada de las relaciones hispano-chinas.

Leer más

Los datos que demuestran quién está ganando la guerra de Ucrania dos años después

PASCUAL SERRANO
Al cumplirse dos años del inicio de la guerra de Ucrania, escucharemos todo tipo de versiones sobre quién está ganando la contienda. Unos dirán que Ucrania está venciendo porque Rusia no ha cumplido su sueño de tomar Kiev en unas semanas, como pretendía al inicio. Otros dirán que es Rusia la que, poco a poco, está triunfando porque las sanciones occidentales se han mostrado inútiles, se está agotando el apoyo militar de Estados Unidos y los avances en el frente de los últimos meses son del ejército ruso ante una contraofensiva ucraniana que se mostró fracasada. Pero seré yo el que les diga quién de verdad está ganando la guerra: la industria armamentística.

Leer más

Ruanda, el nuevo complejo de Fachoda entre Francia y Gran Bretaña

JAYRO SÁNCHEZ
Los principales estados europeos que colonizaron África, Francia y Gran Bretaña, siguen queriendo mantener algún tipo de influencia en el continente. La primera ha dado cobijo durante décadas a varios criminales de guerra ruandeses implicados en el genocidio contra los tutsis y hutus moderados de 1994, y la segunda mantiene buenas relaciones con el presidente Kagame a pesar de que su régimen ha sido acusado repetidas veces de no respetar los derechos humanos.

Leer más

La CIJ podría ordenar a Israel suspender inmediatamente su operación militar contra Gaza

MARJORIE COHN
Las medidas provisionales que Sudáfrica solicita incluyen ordenar a Israel que «suspenda inmediatamente sus operaciones militares en y contra Gaza» y que cese y desista de matar y causar graves daños físicos o mentales a los palestinos, de infligirles condiciones de vida destinadas a destruirlos total o parcialmente, y de imponer medidas para impedir los nacimientos palestinos. Estas medidas pueden dictarse rápidamente.

Leer más

La COP28, una «tragedia para el planeta»

DAVID SPRATT E IAN DUNLOP
Hasta 100.000 personas -la mayoría de las cuales obtienen su estatus profesional y sus ingresos de la política, la defensa y los negocios relacionados con el clima- volaron a Dubai para asistir a la COP28, la Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. ¿Y el resultado? Un desastre sin paliativos.

En la sesión final, una resolución de compromiso débil e incoherente entre los países productores de petróleo y los estados más pequeños y los defensores del clima -que no pedía la eliminación progresiva de los combustibles fósiles- fue aceptada sin disidencias.

Leer más

Un fantasma recorre Europa, el fantasma de Sahra Wagenknecht

PASCUAL SERRANO
Que haya una escisión en la izquierda no es nada excepcional, lo novedoso de esta es que la salida se hace hacia la izquierda, la lideran políticos tan carismáticos como la diputada Sahra Wagenknecht (fue vicepresidenta del partido y es esposa del histórico líder de izquierda Oskar Lafontaine) y las encuestas le dan una intención de voto de hasta el 14%, lo que supondría el cuarto puesto, tan solo por detrás de los democristianos de la CDU, los ultras de AfD y pisándole los talones a los socialdemócratas del SPD.

Leer más

Kenia: la punta de lanza de la Commonwealth en África

DAVID SOLER CRESPO
Nairobi
Ahora, África es más importante que nunca. Mientras en el Caribe países como Barbados han dado el paso de convertirse en república en 2021 y tras la muerte de Isabel II otros como Jamaica o Australia se plantean hacer lo mismo e incluso dejar la organización, en el continente africano ocurre lo contrario.

Ya no son solo las antiguas colonias británicas las que quieren unirse, sino también otros países francófonos que recurren a esta asociación, cansados de sus relaciones con su antigua potencia colonial.

Leer más

Un informe del Congreso de EEUU reconoce el éxito de los medios rusos en América Latina

PASCUAL SERRANO
Bajo el título “Campañas de influencia rusa en América Latina”, el denominado Instituto para la Paz de Estados Unidos (USIP, por sus siglas en inglés) difundió hace unos días un informe sobre la importancia de la política comunicacional rusa en América Latina, y especialmente sus medios internacionales como la agencia Sputnik y la televisión Russia Today. El USIP es un instituto público no partidista, fundado por el Congreso, según señalan “con la misión de ayudar a prevenir, mitigar y resolver conflictos violentos en el extranjero”.

Entre otras cosas, el informe destaca que las políticas comunicacionales de Rusia han encontrado un terreno fértil en América Latina” para “contrarrestar el orden liberal occidental liderado por Estados Unidos”.

Leer más

Martín Medem: se ha adulterado la idea de servicio público que regía a los medios

JAYRO SÁNCHEZ
José Manuel Martín Medem es un veterano periodista español especializado en información latinoamericana. Fue corresponsal de RTVE en México, Colombia y Cuba durante una década y ahora es miembro de su Consejo de Administración. En 1982, fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Derechos Humanos.

Leer más

Las urnas en Polonia dan un balón de oxígeno a Bruselas y a Zelenski

RICARD GONZÁLEZ
Varsovia
Nunca antes unas elecciones en Polonia se habían seguido con tanto interés más allá de sus fronteras, sobre todo en Bruselas, Kiev y Moscú. En las urnas se enfrentaban dos proyectos muy diferentes, por no decir antitéticos, tanto en política exterior como en la interna. La victoria de la oposición fue recibida con alivio y satisfacción tanto en el corazón de la Unión Europea como en Ucrania, aunque en lugar de una solución a sus problemas de fondo, el resultado representa más bien un balón de oxígeno de quizás varios meses. 

Leer más

Carmen Domingo: «En el mundo del fútbol nunca se ha asumido la igualdad entre hombres y mujeres»

JAYRO SÁNCHEZ
Carmen Domingo es una filóloga y escritora feminista española. Muchos de sus trabajos se han centrado en la investigación y divulgación de la historia de las mujeres en nuestro país durante el siglo XX. En reconocimiento a ellos, se la nombró comisaria del Día de las Escritoras en la Biblioteca Nacional en 2022. Hablamos con ella sobre el caso Rubiales.

Leer más

¿El fin del neocolonialismo francés en África?

ZOE ALEXANDRA Y VIJAY PRASHAD
El 16 de septiembre, los gobiernos de Burkina Faso, Malí y Níger crearon la Alianza de los Estados del Sahel (AES, en sus siglas en inglés) en Bamako, la capital maliense.

Está claro que no es un simple pacto militar o de seguridad. Queda por ver si estos países serán capaces de crear una agenda económica que beneficie a sus pueblos y garantizar con ello que Francia no tenga medios para ejercer su autoridad sobre la región.

Leer más