Biden–Xi: una cumbre anticiclónica

XULIO RÍOS
El principal éxito de la cumbre es situar a ambos países ante el reto de evitar que las relaciones sigan empeorando, fijando diques para ello. Los marcos en forma de principios, intereses centrales, líneas rojas, etc., se han reiterado. Biden no desea más problemas ante la contienda electoral que se avecina. Xi, por su parte, necesita centrarse en los asuntos internos. Si algo dejó entrever la cumbre es que, en este preciso instante, a ninguna de las partes interesa el conflicto.

Leer más

Biden mantiene su apoyo incondicional a Israel a solo un año de las elecciones

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
Cuando falta menos de un año para las elecciones de noviembre de 2024 en EEUU, el presidente Joe Biden insiste en mantener su apoyo incondicional a Israel en la guerra de Israel contra la totalidad de la Franja de Gaza, y no solo contra Hamás, una actitud que puede costarle al partido demócrata un buen puñado de votos, especialmente entre los jóvenes.

Un sector importante de los votantes de Biden, y no solamente jóvenes, ven con disgusto las imágenes que a diario transmiten las televisiones con mujeres y niños palestinos heridos o muertos por las bombas que Estados Unidos envía a Israel mediante un puente aéreo que funciona con la exactitud de un reloj suizo las veinticuatro horas del día.

Leer más

Mucho de qué hablar, poco para acordar

XULIO RÍOS
Una cumbre Biden-Xi aprovechando el marco de la APEC puede contribuir a encarrilar en cierta forma el antagonismo, pero no diluirlo. Y menos a un año de las próximas elecciones en EEUU, cuando lo previsible es que los halcones de todos los bandos posibles conviertan a China en el blanco predilecto de todas las diatribas imaginables. Ambos, demócratas y republicanos, están de acuerdo en eso. Prepárense.

Indudablemente, el diálogo es siempre aconsejable. Indispensable para estabilizar mínimamente sus lazos, algo esencial a la vista de la importancia de sus vínculos y la trascendencia global de sus diferendos. Otra cosa es que contribuya a reconstruir cierto nivel de confianza mutua si no va acompañado de medidas concretas de amortiguación de los conflictos.

Leer más

Lo que no nos cuentan del 7 de octubre

JONATHAN COOK
Un simple vistazo a los restos de las diversas comunidades de kibbutz que fueron atacadas ese día debería plantear preguntas en la mente de cualquier buen reportero. ¿Estaban los militantes palestinos en condiciones de infligir daños físicos de tal magnitud con el tipo de armas ligeras que llevaban?

Y si no, ¿quién más que Israel estaba en condiciones de causar tales estragos?
Otra pregunta que los buenos periodistas deberían hacerse es la siguiente: ¿Cuál era el objetivo de tales daños? ¿Qué esperaban conseguir con ello los militantes palestinos?

Leer más

Por qué Israel quiere borrar el contexto y la historia en la guerra contra Gaza

ILAN PAPPÉ
La deshistorización de lo que está pasando ayuda a Israel y a los gobiernos occidentales a aplicar políticas que en el pasado rechazaron por consideraciones éticas, tácticas o estratégicas. Así, Israel utiliza el atentado del 7 de octubre como pretexto para aplicar políticas genocidas en la Franja de Gaza. También es un pretexto para que Estados Unidos intente reafirmar su presencia en Oriente Medio. Y es un pretexto para que algunos países europeos violen y limiten las libertades democráticas en nombre de una nueva «guerra contra el terror».

Leer más

El camino de vuelta de Canberra a Beijing

XULIO RÍOS
El primer ministro australiano visita China para sellar la normalización de las relaciones entre Canberra y Beijing, iniciada en su encuentro con el presidente chino, Xi Jinping, en Bali, Indonesia, en 2022. Anthony Albanese será el primer jefe de gobierno australiano en visitar China en los últimos siete años.

Leer más

Voces desde los escombros

KHOLOUD FAQAWI
Jan Yunis
Defines la pesadilla, por los escombros y el polvo que se acumulan en tu pecho y llenan tus pulmones exhaustos mientras intentas cerrar los ojos durante 5 minutos y de repente los abres a un mundo de destrucción total. Este asalto mortal no se refiere solo a Gaza o a los palestinos, sino que incluye sencillamente todos los modelos humanos de justicia, derechos humanos y libertad.

Leer más

 Planeta Gaza

RAFAEL POCH-DE-FELIU
Más allá de la cruel matanza genocida en curso, lo más terrible de lo que está ocurriendo ante nuestros ojos en Gaza es que ofrece una perspectiva de futuro. La actitud de los gobiernos occidentales, sus medios de comunicación y propagandistas, contiene un claro aviso sobre cómo la parte privilegiada de este mundo puede solucionar el callejón sin salida al que en este siglo nos ha conducido el sistema capitalista por ellos inventado y defendido.

La solución es la empleada desde hace siglos por esas mismas potencias que hoy temen verse desplazadas del puente de mando: diezmar poblaciones y hacerse con los recursos mediante la guerra.

Leer más

Exterminar a todos los brutos

CHRIS HEDGES
Cuando los ocupados se niegan a someterse, cuando siguen resistiendo, abandonamos toda pretensión de nuestra misión «civilizadora» y desencadenamos, como en Gaza, una orgía de matanza y destrucción. Nos emborrachamos de violencia. Esta violencia nos vuelve locos. Matamos con una ferocidad temeraria. Nos convertimos en las bestias que acusamos de ser a los oprimidos.

Leer más

El general que profetizó el ataque de Hamás y no quiere entrar en Gaza

EUGENIO GARCÍA GASCÓN
De momento, Benjamín Netanyahu se ha reunido con Yitzhak Brick en dos ocasiones. Hasta ahora Brick era un oscuro general de la reserva ya entrado en años, en noviembre cumplirá 76, que de repente se ha convertido en quizás el personaje más mediático de Israel, por quien todos se pelean para entrevistarlo. Los detractores del primer ministro, que son legión, aseguran que Netanyahu tiene miedo de entrar en Gaza y está usando a Brick para protegerse ante quienes le reprochan que tres semanas después todavía no haya enviado a su ejército de tierra a la Franja de Gaza.

Leer más

Ningún ser humano puede existir

SAREE MAKDISI
Lo que estamos presenciando ante nuestros ojos creo que no tiene precedentes en la historia de la guerra colonial. En ningún caso que yo conozca se ha llevado a cabo una limpieza étnica mediante el uso de artillería masiva y bombardeos intensos con sistemas de armamento ultramodernos, incluidas las bombas de una tonelada (e incluso municiones más pesadas para destruir búnkeres) utilizadas por los israelíes que pilotan los últimos jets estadounidenses.

Leer más

La vergüenza de Europa

JAVIER GARCÍA
Como europeo, durante los últimos meses he sentido en varias ocasiones indignación y vergüenza por el comportamiento de Europa y sus dirigentes. La actitud servil hacia los designios de EEUU en Ucrania -en contra de sus propios intereses-, la cancelación de la cultura rusa, la posición hacia China, los llamamientos a restringir el asilo a los refugiados, el auge de la extrema derecha, la imposición del discurso único y la censura a cualquier opinión diferente, eran síntomas desoladores.

Pero la posición de la Unión Europea (UE) ante la descomunal tragedia que está sufriendo y sufrirá aún más, si nadie lo remedia, el pueblo palestino ha superado todos los límites de lo imaginable.

Leer más